Hablarán sobre manejo reproductivo en una unidad de cría y selección de reproductores en jornadas de campo Brangus

(Por LF) El jueves 25 y viernes 26 de noviembre, se llevarán a cabo dos jornadas de campo organizadas en conjunto por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y la firma Gestión Ganadera. En la primera actividad, que se desarrollará en la Estancia Primavera en la ciudad de Paraguarí, se abordará el tema de manejo reproductivo en una unidad de cría y en la segunda, que será en la Estancia Palma Sola, de Villa Hayes, se profundizará sobre selección de reproductores.

Con la finalidad de demostrar el desenvolvimiento de la raza en sus diferentes ambientes, la Brangus Paraguay organiza nuevamente, en alianza con Gestión Ganadera SA, dos salidas de campo, en esta oportunidad a la Estancia Primavera ubicada en Paraguarí y la otra en Villa Hayes, en la Estancia Palma Sola, en donde los productores podrán observar y aprender acerca del comportamiento, la eficiencia y la productividad del ganado Brangus.

“En ambas jornadas, vamos estar presentando técnicas y modelos prácticos de gerenciamiento agro ganadero con el principal objetivo de facilitar la transferencia de nuevos conocimientos, mejoramiento eficaz de la producción ganadera y reproducción bovina, a modo que tengan un gran impacto en el productor y a nivel país”, comentó a InfoNegocios, el doctor José Frutos, gerente técnico de Gestión Ganadera, quien departirá junto a otros expertos en las dos salidas programadas.

Detalló que entre los tópicos a desarrollar en la primera jornada enfocada en manejo reproductivo en una unidad de cría, se encuentran la presentación, los datos físicos y el sistema de producción de la estancia; manejo reproductivo, reproducción controlada; y selección y manejo de vaquillas. “También se van a realizar una recorrida de campo y paradas técnicas, para luego proceder con las conclusiones finales”, especificó Frutos.

Con respecto al segundo encuentro, previsto para el viernes 26, en el cual ahondarán sobre selección de reproductores, indicó que los temas a tratar serán: la selección como herramienta para mejorar los índices productivos; criterios de selección fenotípica en machos y hembras; y evaluación de toros.

“Las dos capacitaciones están dirigidas a profesionales y estudiantes de las áreas de veterinaria, ingeniería agronómica, zootecnia, administración agropecuaria/rural, así como también, a productores ganaderos y/o personas vinculadas al rubro”, precisó.

Ambas actividades arrancarán a las 7:00. Además del doctor Frutos, disertarán el doctor Adolfo Pereira Ramírez y el doctor Carlos Duarte. El costo para participar es de G. 200.000 para socios de la ACBP y estudiantes; y G. 250.000 para no socios. Para solicitar más información contactar al (0981) 891-067.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)