Hay interés en el Texel paraguayo en el exterior (quieren carne y material genético)

(Por LF) La ovinocultura se encuentra en pleno auge en Paraguay, evolucionando a pasos agigantados y la raza Texel es una de las más requeridas a la hora de incursionar en el rubro o sumarse a la cría de carneros. En diálogo con InfoNegocios, Johanna Botrell, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), destacó que existe un interés pronunciado por la raza y que varios mercados del mundo desean adquirir tanto carne como material genético nacional.  

“La raza Texel se halla en su mejor momento, más aun porque ya el producto que trajimos de Reino Unido, tiempo atrás, hoy está presente en las cabañas de los productores y ya podemos apreciar toda esa genética en los corderos; por lo tanto se ve el avance, que nos tiene a todos muy felices por todo lo que invertimos en semen y embriones, para la mejora de nuestras majadas”, expresó la titular.

Y dicho progreso se pudo visualizar recientemente en la 6ª Expo Nacional de la raza, que se desarrolló con mucho éxito. “Tuvimos 160 animales inscriptos de diferentes categorías, tanto de bozal como de campo. Se vio una competencia sana y muy buena dentro del predio de la ARP, con el doctor Everson Bravo, técnico de la Associação Brasileira de Criadores de Ovinos (Arco) y miembro de la Brastexel (Associação Brasileira de Criadores de Texel), como jurado calificador”, comentó.

De acuerdo con Botrell, en el gran remate que llevaron a cabo en el marco de la Nacional lograron facturar más de G. 400 millones por la venta de unos 60 lotes compuestos por ejemplares machos y hembras de bozal y campo. “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Hoy contamos con 115 socios activos, de los cuales muchos son nuevos y estuvieron participando”, resaltó.

La presidente comentó además que este año desde el gremio se enfocaron en trabajar con la Comisión de Carne, buscando llegar a un nuevo segmento, que es el mercado ganadero, cuyos productores, además de su producción bovina, algunos están contando también con producción ovina, pero para consumo propio. “La idea fue mostrarles un poco el negocio y convencerles de que usar carneros Texel como herramienta para la producción de corderos pesados es el camino ideal”, precisó.

Según Botrell, el motivo principal por el cual se abocaron con la Comisión de Carne a esta labor, fue porque necesitan un cierto volumen de producción de corderos para llegar a una mayor población de carne ovina, que mercados del exterior están requiriendo.

“Como sabemos, Argentina y Brasil que son los que están más cerca, tienen su cuota de exportación, pero ahora nos están pidiendo ayuda para cubrir su demanda. También otros destinos, como países árabes y el mercado de Israel, que por más que ahora se encuentra afrontando una situación difícil, están interesados en nuestra producción. Nos están pidiendo permanentemente que les enviemos carne ovina y hasta ahora no hemos podido hacerlo porque nos falta volumen”, explicó.

Por este motivo trabajan arduamente para promover la raza y alcanzar a mediano o largo plazo el volumen que se necesita para enviar los contenedores de carne que solicitan. “Igualmente, hay mucho interés por adquirir el material genético que tenemos en el país, esto, debido a que en Sudamérica, Paraguay, que trajo la genética en su momento, está libre hoy de enfermedades que muchos servicios sanitarios de diferentes países exigen, así como también cuenta con certificación de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), lo cual nos valoriza y distingue”, enfatizó.

Añadió que países como Bolivia, Ecuador y Perú están en permanente contacto con los productores y con las empresas nacionales especializadas en concretar este tipo de ventas para adquirir la genética Texel paraguaya.

Más importación

Y con el objetivo de seguir optimizando las majadas nacionales, la Texel se encuentra encarando una nueva importación de genética británica. Se trata de un nuevo termo que estaría llegando al país desde Reino Unido el año que viene, aproximadamente en febrero. Serían en esta oportunidad, más de 600 pajuelas que apuntan a inseminar nuevamente.

“Y también está abierta la posibilidad de traer vientres del Uruguay, que es el país del cual más nos surtimos los criadores. Nuestro propósito es traer más vientres comerciales para ir generando la cantidad que nosotros necesitamos para sacar nuestra carne al exterior”, reiteró Botrell.

Feria de consumo

Y para ir cerrando las actividades del año, la Texel tiene prevista para el jueves 30 de noviembre, a partir de las 15:00, la realización de una feria de consumo 100% de corderos, que incluirá un poco de invernada y animales de descarte, en el predio de la consignataria Ferusa, en Limpio.

“Vamos a estar ofreciendo más de 200 cabezas de cordero y más de 70 cabezas de animales de descarte, con la finalidad de seguir promocionando el consumo de carne ovina en nuestro país. Se trata del penúltimo evento de este 2023, antes de nuestra fiesta de fin de año, por lo cual le esperamos a todos los interesados y entusiastas de la raza”, concluyó. 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.