Hay interés en el Texel paraguayo en el exterior (quieren carne y material genético)

(Por LF) La ovinocultura se encuentra en pleno auge en Paraguay, evolucionando a pasos agigantados y la raza Texel es una de las más requeridas a la hora de incursionar en el rubro o sumarse a la cría de carneros. En diálogo con InfoNegocios, Johanna Botrell, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), destacó que existe un interés pronunciado por la raza y que varios mercados del mundo desean adquirir tanto carne como material genético nacional.  

“La raza Texel se halla en su mejor momento, más aun porque ya el producto que trajimos de Reino Unido, tiempo atrás, hoy está presente en las cabañas de los productores y ya podemos apreciar toda esa genética en los corderos; por lo tanto se ve el avance, que nos tiene a todos muy felices por todo lo que invertimos en semen y embriones, para la mejora de nuestras majadas”, expresó la titular.

Y dicho progreso se pudo visualizar recientemente en la 6ª Expo Nacional de la raza, que se desarrolló con mucho éxito. “Tuvimos 160 animales inscriptos de diferentes categorías, tanto de bozal como de campo. Se vio una competencia sana y muy buena dentro del predio de la ARP, con el doctor Everson Bravo, técnico de la Associação Brasileira de Criadores de Ovinos (Arco) y miembro de la Brastexel (Associação Brasileira de Criadores de Texel), como jurado calificador”, comentó.

De acuerdo con Botrell, en el gran remate que llevaron a cabo en el marco de la Nacional lograron facturar más de G. 400 millones por la venta de unos 60 lotes compuestos por ejemplares machos y hembras de bozal y campo. “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Hoy contamos con 115 socios activos, de los cuales muchos son nuevos y estuvieron participando”, resaltó.

La presidente comentó además que este año desde el gremio se enfocaron en trabajar con la Comisión de Carne, buscando llegar a un nuevo segmento, que es el mercado ganadero, cuyos productores, además de su producción bovina, algunos están contando también con producción ovina, pero para consumo propio. “La idea fue mostrarles un poco el negocio y convencerles de que usar carneros Texel como herramienta para la producción de corderos pesados es el camino ideal”, precisó.

Según Botrell, el motivo principal por el cual se abocaron con la Comisión de Carne a esta labor, fue porque necesitan un cierto volumen de producción de corderos para llegar a una mayor población de carne ovina, que mercados del exterior están requiriendo.

“Como sabemos, Argentina y Brasil que son los que están más cerca, tienen su cuota de exportación, pero ahora nos están pidiendo ayuda para cubrir su demanda. También otros destinos, como países árabes y el mercado de Israel, que por más que ahora se encuentra afrontando una situación difícil, están interesados en nuestra producción. Nos están pidiendo permanentemente que les enviemos carne ovina y hasta ahora no hemos podido hacerlo porque nos falta volumen”, explicó.

Por este motivo trabajan arduamente para promover la raza y alcanzar a mediano o largo plazo el volumen que se necesita para enviar los contenedores de carne que solicitan. “Igualmente, hay mucho interés por adquirir el material genético que tenemos en el país, esto, debido a que en Sudamérica, Paraguay, que trajo la genética en su momento, está libre hoy de enfermedades que muchos servicios sanitarios de diferentes países exigen, así como también cuenta con certificación de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), lo cual nos valoriza y distingue”, enfatizó.

Añadió que países como Bolivia, Ecuador y Perú están en permanente contacto con los productores y con las empresas nacionales especializadas en concretar este tipo de ventas para adquirir la genética Texel paraguaya.

Más importación

Y con el objetivo de seguir optimizando las majadas nacionales, la Texel se encuentra encarando una nueva importación de genética británica. Se trata de un nuevo termo que estaría llegando al país desde Reino Unido el año que viene, aproximadamente en febrero. Serían en esta oportunidad, más de 600 pajuelas que apuntan a inseminar nuevamente.

“Y también está abierta la posibilidad de traer vientres del Uruguay, que es el país del cual más nos surtimos los criadores. Nuestro propósito es traer más vientres comerciales para ir generando la cantidad que nosotros necesitamos para sacar nuestra carne al exterior”, reiteró Botrell.

Feria de consumo

Y para ir cerrando las actividades del año, la Texel tiene prevista para el jueves 30 de noviembre, a partir de las 15:00, la realización de una feria de consumo 100% de corderos, que incluirá un poco de invernada y animales de descarte, en el predio de la consignataria Ferusa, en Limpio.

“Vamos a estar ofreciendo más de 200 cabezas de cordero y más de 70 cabezas de animales de descarte, con la finalidad de seguir promocionando el consumo de carne ovina en nuestro país. Se trata del penúltimo evento de este 2023, antes de nuestra fiesta de fin de año, por lo cual le esperamos a todos los interesados y entusiastas de la raza”, concluyó. 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos