Hotelería bovina o cómo ser productor sin estancia propia: Nutrifeed recibe hasta 7.500 cabezas para engorde y terminación

(Por LF) La hotelería bovina es un servicio que permite a cualquier productor o inversionista tener su hacienda sin necesidad de contar con su propia estancia, simplemente tercerizando el servicio. En nuestro país, la firma Nutrifeed SRL ofrece este sistema de alojamiento −con capacidad para 7.500 reses− en el cual lo usuarios pueden acceder a diferentes ciclos de producción, en su establecimiento ubicado en la localidad de Pirayú,

“Como lo dice su nombre, somos un hotel para bovinos, por lo tanto lo que hacemos es recepcionar los bovinos de terceros, es decir, de productores o inversores, que no necesariamente tienen que ser ganaderos tradicionales, sino también pueden ser personas que no tienen campo y compran animales a modo de inversión, para luego mandarlos a la hotelería a que hagan distintos posibles ciclos de producción”, explicó en conversación con InfoNegocios, Bernardo Algorta, director de NutriFeed.

Cuando se habla de confinamiento, siempre lo primero que se piensa es en engorde a corral o feedlot, porque es para lo que más se emplea la hotelería, sin embargo, al establecimiento también llegan animales para otros fines.

“Nuestro principal foco es el engorde y terminación, pero también tenemos clientes que nos mandan desmamantes o vaquillas para que ganen cierto peso y puedan alcanzar el servicio, así como también ya hemos recibido desmamantes hembras para llevarlas hasta el peso del servicio, inseminarlas en confinamiento y luego devolverlas a su campo, esto con la finalidad de adelantar un poco el proceso”, comentó el empresario.

Se trata de un hotel ganadero en el cual atienden y alimentan a distintas categorías, aunque el servicio más demandado sigue siendo el engorde. “Lo principal es entender el confinamiento como una herramienta en el sistema de producción, lo que quiero decir con esto, es que existe la posibilidad de que un productor pueda planificarse y enviar sus animales en la entrada del invierno para que no pierdan los kilos ganados durante la primavera y el verano y hacer así una terminación”, señaló.

De acuerdo con Algorta, este año los productores afectados por la sequía fueron quienes más recurrieron a la hotelería bovina, pues necesitaban reducir la carga de los campos, entonces la forma de lograrlo era enviando a sus animales a confinamiento y engorde para luego poder venderlos a los frigoríficos.

“Ya van a ser cinco años que estamos ofreciendo este servicio y el crecimiento es permanente. Creemos que va a continuar así, porque cada vez la intensificación está más en la cabeza del productor y el confinamiento es parte del intensificar un ciclo ganadero, porque se trata de adelantar los tiempos de terminación o de recría”, precisó.

Agregó que, sin lugar a duda, otro aspecto determinante seguirá siendo el factor climático, que está cambiando el razonamiento de los productores, quienes buscando descargar sus campos, optan por la hotelería bovina.  

“Sumado a esto, considero que también, en este último tiempo, hubo una muy buena expectativa en cuanto a los precios, que impulsó que mucha gente se volcara al confinamiento. Si bien, este año pasamos por momentos de una baja importante de precios, me animaría a aseverar que no nos tocó ninguna mala venta en ese periodo. Hoy el costo del kilo producido en Nutrifeed está por debajo del precio pagado por el frigorífico, es decir, está siendo competitivo”, enfatizó.

Algorta indicó que este es un tema delicado, teniendo en cuenta que hay mucha gente que encerró a sus animales con costos altos o los encerró previendo otros números, los cuales en un momento dado no se dieron. “Según los monitoreos que estamos haciendo, todas nuestras ventas están en un punto de equilibrio. Es decir, el kilo de carne producido en nuestro confinamiento está en equilibrio y hasta con ganancias”, resaltó.

El directivo detalló, además, que este año trabajaron con más de 25 clientes y que en el establecimiento disponen de 40 corrales, con una capacidad estática de 7.500 cabezas de ganado por ciclo. “De hecho, estuvimos trabajando con la capacidad colmada durante casi todo el año y las perspectivas siguen siendo de continuar trabajando a corral lleno”, subrayó.

Aparte de la hotelería

Nutrifeed además del servicio de hotelería bovina, ofrece servicios de gerenciamiento y asesoramiento, así como también trabaja con otros confinamientos del país.

“No somos exclusivamente los pioneros de la hotelería bovina en Paraguay, pero sí, junto otras empresas, fuimos los primeros en empezar y creemos que se está hablando cada vez más de esto y está adquiriendo relevancia, aunque todavía hay mucha gente que le tiene miedo, por lo cual es importante destacar que se trata de una herramienta que puede ayudar a solucionar, a mejorar o a intensificar la producción, pero sobre todo con el beneficio de poder usar un confinamiento sin disponer de uno propio”, concluyó Algorta.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.