Hotelería bovina o cómo ser productor sin estancia propia: Nutrifeed recibe hasta 7.500 cabezas para engorde y terminación

(Por LF) La hotelería bovina es un servicio que permite a cualquier productor o inversionista tener su hacienda sin necesidad de contar con su propia estancia, simplemente tercerizando el servicio. En nuestro país, la firma Nutrifeed SRL ofrece este sistema de alojamiento −con capacidad para 7.500 reses− en el cual lo usuarios pueden acceder a diferentes ciclos de producción, en su establecimiento ubicado en la localidad de Pirayú,

“Como lo dice su nombre, somos un hotel para bovinos, por lo tanto lo que hacemos es recepcionar los bovinos de terceros, es decir, de productores o inversores, que no necesariamente tienen que ser ganaderos tradicionales, sino también pueden ser personas que no tienen campo y compran animales a modo de inversión, para luego mandarlos a la hotelería a que hagan distintos posibles ciclos de producción”, explicó en conversación con InfoNegocios, Bernardo Algorta, director de NutriFeed.

Cuando se habla de confinamiento, siempre lo primero que se piensa es en engorde a corral o feedlot, porque es para lo que más se emplea la hotelería, sin embargo, al establecimiento también llegan animales para otros fines.

“Nuestro principal foco es el engorde y terminación, pero también tenemos clientes que nos mandan desmamantes o vaquillas para que ganen cierto peso y puedan alcanzar el servicio, así como también ya hemos recibido desmamantes hembras para llevarlas hasta el peso del servicio, inseminarlas en confinamiento y luego devolverlas a su campo, esto con la finalidad de adelantar un poco el proceso”, comentó el empresario.

Se trata de un hotel ganadero en el cual atienden y alimentan a distintas categorías, aunque el servicio más demandado sigue siendo el engorde. “Lo principal es entender el confinamiento como una herramienta en el sistema de producción, lo que quiero decir con esto, es que existe la posibilidad de que un productor pueda planificarse y enviar sus animales en la entrada del invierno para que no pierdan los kilos ganados durante la primavera y el verano y hacer así una terminación”, señaló.

De acuerdo con Algorta, este año los productores afectados por la sequía fueron quienes más recurrieron a la hotelería bovina, pues necesitaban reducir la carga de los campos, entonces la forma de lograrlo era enviando a sus animales a confinamiento y engorde para luego poder venderlos a los frigoríficos.

“Ya van a ser cinco años que estamos ofreciendo este servicio y el crecimiento es permanente. Creemos que va a continuar así, porque cada vez la intensificación está más en la cabeza del productor y el confinamiento es parte del intensificar un ciclo ganadero, porque se trata de adelantar los tiempos de terminación o de recría”, precisó.

Agregó que, sin lugar a duda, otro aspecto determinante seguirá siendo el factor climático, que está cambiando el razonamiento de los productores, quienes buscando descargar sus campos, optan por la hotelería bovina.  

“Sumado a esto, considero que también, en este último tiempo, hubo una muy buena expectativa en cuanto a los precios, que impulsó que mucha gente se volcara al confinamiento. Si bien, este año pasamos por momentos de una baja importante de precios, me animaría a aseverar que no nos tocó ninguna mala venta en ese periodo. Hoy el costo del kilo producido en Nutrifeed está por debajo del precio pagado por el frigorífico, es decir, está siendo competitivo”, enfatizó.

Algorta indicó que este es un tema delicado, teniendo en cuenta que hay mucha gente que encerró a sus animales con costos altos o los encerró previendo otros números, los cuales en un momento dado no se dieron. “Según los monitoreos que estamos haciendo, todas nuestras ventas están en un punto de equilibrio. Es decir, el kilo de carne producido en nuestro confinamiento está en equilibrio y hasta con ganancias”, resaltó.

El directivo detalló, además, que este año trabajaron con más de 25 clientes y que en el establecimiento disponen de 40 corrales, con una capacidad estática de 7.500 cabezas de ganado por ciclo. “De hecho, estuvimos trabajando con la capacidad colmada durante casi todo el año y las perspectivas siguen siendo de continuar trabajando a corral lleno”, subrayó.

Aparte de la hotelería

Nutrifeed además del servicio de hotelería bovina, ofrece servicios de gerenciamiento y asesoramiento, así como también trabaja con otros confinamientos del país.

“No somos exclusivamente los pioneros de la hotelería bovina en Paraguay, pero sí, junto otras empresas, fuimos los primeros en empezar y creemos que se está hablando cada vez más de esto y está adquiriendo relevancia, aunque todavía hay mucha gente que le tiene miedo, por lo cual es importante destacar que se trata de una herramienta que puede ayudar a solucionar, a mejorar o a intensificar la producción, pero sobre todo con el beneficio de poder usar un confinamiento sin disponer de uno propio”, concluyó Algorta.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.