Inician promoción de carne paraguaya en Chile y apuntan llegar a 3 millones de personas

(Por LF) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) presentó oficialmente su nueva campaña de promoción enfocada en los consumidores chilenos, la cual pretende posicionar y fidelizar el producto nacional en el país transandino, con el propósito de mejorar su comercialización, demanda y patrones de consumo. El objetivo es llegar a 3 millones de personas en cuatro meses a través de plataformas digitales, líderes de opinión y medios de comunicación chilenos.

“Como no podemos promocionar nuestra carne de manera presencial, como lo hacemos cada año, a raíz de la pandemia, decidimos diseñar y llevar adelante esta nueva campaña publicitaria, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), con el afán de estar presentes en la mente de los consumidores chilenos y de nuestros clientes que son los importadores”, manifestó Luis Pettengill, presidente de la CPC, durante una videoconferencia de prensa.

Explicó que la idea de la campaña es resaltar la calidad de la carne paraguaya, pero sobre todo lograr su reconocimiento. “Los chilenos saben de la carne paraguaya y de su calidad, sin embargo no la reconocen, no hablan de ella. En las redes sociales de Chile, las menciones a la carne argentina y brasileña triplican a la paraguaya y queremos cambiar eso”, expresó.

Señaló que la campaña incluye una promoción activa en redes sociales, relacionamiento con referentes y líderes de opinión, página web de la marca carne paraguaya con el eslogan “La conoces y te encanta” y además presencia en diferentes medios de prensa chilenos. “La propuesta se llevará a cabo también a través de reconocidos chefs que impulsarán los atributos de nuestra carne”, detalló el titular.

“El principal activo de nuestra campaña es que va a reunir contenidos de relevancia, producidos para nuestro público estratégico. El dominio www.carneparaguaya.com proporciona una oportunidad única para posicionar la carne de Paraguay no solo en Chile, sino también en futuras iniciativas de promoción en otros países. Vamos a estar incluyendo además contenidos en otros idiomas”, añadió.

Por su parte, Pascual Rubiani, director del Grupo Mass y de News Comunicación Corporativa, agencia encargada de la campaña, comentó que la misma tendrá una duración de cuatro meses y que el objetivo es llegar a 3 millones de personas. “El desafío es posicionar los atributos de la carne paraguaya utilizando los siguientes elementos: su calidad, su sabor, su origen y su presencia ya destacada en Chile, vamos a interactuar con los consumidores y lograr el reconocimiento de nuestra carne”, aseguró.

Indicó que para ello utilizarán distintas plataformas como Facebook e Instagram y que también contarán con el apoyo de cuatro influencers que promocionarán activamente la carne paraguaya en las mencionadas redes sociales.

La ministra Liz Cramer y el presidente del Senacsa, José Carlos Martín, también participaron de la videoconferencia y alabaron la iniciativa afirmando que se trata de una gran oportunidad para que la carne paraguaya siga creciendo como marca país y adquiera cada vez más renombre a nivel internacional.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.