Innovar 2020 se prepara para introducir al productor a la era digital

(Por LF) La Unión de Empresas Agropecuarias se encuentra afinando detalles para la 4° edición de Innovar Feria Agropecuaria que se desarrollará del 17 al 20 de marzo en Cetapar de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. El mundo digital será el principal atractivo de la expoferia este año, con lo último en tecnología y nuevas herramientas que apuntan a una producción más eficiente, rentable y amigable con el medioambiente, destaca la organización.

El coordinador general de la muestra, Claudio González, afirmó que el agro vive una transformación digital y que actualmente existe un montón de nuevas herramientas útiles e ideales para alcanzar la productividad y la rentabilidad en el campo. En ese sentido, adelantó que en el espacio denominado “Innovar Digital”, el productor podrá encontrar los últimos desarrollos y avances tecnológicos que están siendo incorporados y utilizados a nivel mundial.

“Se tendrá un espacio para emprendedores que están incursionando en el sector agropecuario con el desarrollo de aplicaciones útiles, y se hará un concurso llamado Hackatón, en el que  participarán jóvenes relacionados de alguna u otra manera con el desarrollo de aplicaciones y herramientas digitales en función a la producción agropecuaria. Se podrá observar trabajos en cuatros temas: agricultura, ganadería, maquinaria y lechería”, detalló.

Señaló que el sector pecuario dispondrá de herramientas de control ganadero en temas como historial de vacunación de los animales, ganancia diaria de peso, cantidad de crías por animal, peso de entrada y de salida, entre otros parámetros que permiten tener la trazabilidad de la hacienda, como ser la producción de forraje. Asimismo, indicó que están trabajando en una plataforma que permita crear un mercado virtual de oferentes y demandantes de ganado.

“En el área de agricultura también vamos a abordar varios temas, entre los que se destaca la identificación de malezas en tiempo real, en el lote, en los primeros estadios; sabemos que la identificación en etapa temprana es muy importante para el éxito del control de malezas y eso obviamente redunda en la baja de costo y en un mayor rendimiento”, expresó González.

En lo que se refiere a maquinarias, explicó que están trabajando con empresas y algunos desarrolladores privados, sobre aplicaciones que tengan que ver con la medición de los costos operativos de las maquinarias, como por ejemplo: el consumo de combustibles en tiempo real, horas de máquinas paradas, horas de máquinas en movimiento, problemas de rotura en tiempo real, reparaciones vía control remoto de algunos sistemas, etc. “Todo eso se puede medir y se puede detectar a través de la telemetría y esta medición permite que el trabajo de una máquina sea mucho más eficiente, sobre todo aquellas que tienen gran capacidad de trabajo como una cosechadora o una pulverizadora”, concluyó.

La Feria Innovar 2020 se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el kilómetro 45 de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. Para esta nueva edición se espera la participación de 170 expositores y la visita de unas 20.000 personas.  

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.