KorapyTech: primera startup paraguaya en desarrollar un sistema accesible de identificación de ganado

(Por LF) KorapyTech, es una empresa joven, propiedad de Samuel Velázquez, quien se encuentra desarrollando un sistema de identificación de ganado que se destaca por ser accesible y de fácil manejo. Se tratan de bastones electrónicos, innovadores dispositivos de trazabilidad y control que posibilitan al productor pecuario gestionar de forma rápida y segura la información de registro de cada animal.
 

“KorapyTech es un proyecto de negocio que arrancó más o menos hace un año y medio con el objetivo de desarrollar tecnología accesible para los productores paraguayos y también, a futuro, para la industria. Lo que estamos desarrollando es un sistema de identificación para animales, pero hecho en Paraguay, algo que no existe hoy en día en nuestro país, ya que todos los productos similares, como las caravanas electrónicas, que se están comercializando en el mercado, son de procedencia extranjera y bastante costosas, motivo por el cual muchos productores no pueden acceder a este tipo de equipos”, contó Velázquez.

Comentó que conversando con productores nacionales y establecimientos que se encuentran utilizando esta tecnología, descubrió que al personal encargado de la hacienda le dificulta mucho trabajar con las caravanas importadas, pues son de lectura complicada, por lo cual decidieron idear un producto que además de ser más económico sea también más fácil de manejar. 

“El desarrollo del sistema inició en septiembre del 2019 pero con el correr de los meses fuimos puliendo y mejorando el producto, justamente con el objetivo de corregir las falencias ya existentes en los demás prototipos que se venden actualmente. Y así fue como llegamos a un diseño modular, por así decirlo, que incluye un equipo central o servidor y un bastón de lectura sencillo, que se encarga de recoger la información del animal utilizando una red wifi local. Luego, dicha información es enviada al servidor de la computadora para que el usuario pueda disponer de ella a través de un programa de base de datos”, explicó.

El joven aclaró que los dispositivos aún no están siendo comercializados debido a que están culminando los diseños y afinando otros detalles, pero que en los próximos meses ya estarían disponibles en el mercado.

“Lo que hicimos fue postular el proyecto al Proinnova un programa del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay), que apoya y financia a empresas con base tecnológica, y para ello solicitamos la ayuda de una empresa incubadora que se denomina Startup Lab de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la cual nos ayudó con la postulación y fue aprobada, ahora estamos en proceso ya de firmar los contratos para retirar el dinero que vamos a utilizar para comprar los componentes y empezar a armar el primer lote de equipos. Estimamos que para el mes de agosto vamos comenzar a tener disponibles la unidades para ser adquiridas”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.