Kure'i: de chef a charcutero, este emprendedor tienta con embutidos artesanales (y el verdadero jamón)

(Por LF) Kure'i es un emprendimiento de Édgar Cáceres, un chef que decidió especializarse en charcutería profesional y lanzar al mercado su propia marca. Son productos elaborados de manera completamente artesanal, sin conservantes ni aditivos, y con carne 100% de cerdo, los cuales sobresalen por su exquisitez y calidad. La variedad de chacinados disponibles pueden ser adquiridos por servicio de delivery o pickup.

“Kure'i nació hace dos años. La idea de crear la marca surgió en conjunto con mi señora, ya que como soy chef y la pandemia prácticamente fulminó el rubro, decidimos abocarnos a la elaboración de chacinados, es decir, a todo lo que sea productos hechos a base de carne de cerdo, ya que siempre en nuestros planes estuvo tener alguna vez una granja, anhelo que todavía no pudimos concretar”, comentó a InfoNegocios, Édgar Cáceres.

Y con el objetivo de arrancar con la producción de los embutidos, el emprendedor hizo una capacitación para convertirse en maestro charcutero y chacinero, que realizó en Argentina y culminó en febrero del 2023. “Tenemos una lista extensa de cosas que queremos ir implementando, pero teniendo en cuenta lo que nuestro mercado exige”, manifestó.

De acuerdo con Cáceres, Kure'i está orientado netamente a la producción artesanal. Los embutidos que producen son totalmente naturales, pues no contienen conservantes, colorantes ni aditivos y están hechos con carne de cerdo. En su catálogo se destacan cuatro variedades de chorizos toscanos: tradicional, apimentado, al ajo y con queso. Así también cuentan con otras opciones como jamón de bondiola, jamón ahumado, jamón cocido, jamón crudo, salame, salchichas, chorizo de Viena, matambrito, costillita de cerdo y hamburguesas de cerdo.

“Apuntamos a cambiar el estereotipo del jamón en sí, pero no ofreciendo la famosa jamonada como lo hacen la mayoría de las marcas y comercios, sino ofreciendo el verdadero jamón que se hace a partir del musculo entero del cerdo”, subrayó.

El volumen de producción que maneja la marca es de un promedio de 50 kilos de embutidos por semana y de 15 kilos de carne de cerdo, aunque los niveles varían de acuerdo a la cantidad de pedidos recibidos. Los productos son comercializados envasados al vacío, tanto frescos como congelados, en porciones de 500 gramos cada uno, aproximadamente. La carne la adquieren de frigoríficos ubicados en Asunción y Luque.

Con respecto al sistema de comercialización manejado, Cáceres precisó que por el momento operan de forma online, publicando en redes sociales y tomando pedidos vía telefónica y WhatsApp. Cuentan con opción de delivery y también de retiro del local de producción, el cual se halla en barrio Jara, Asunción, específicamente, sobre la calle Santiago esquina Pedro Ciancio.

“También estamos implementando el servicio de catering para eventos y gestionando la certificación de nuestros productos para poder ingresar próximamente a comercios y cadenas de supermercados”, añadió.

¿Y las ventas? Cáceres aseguró que la aceptación de los productos es muy buena y que la comercialización marcha bien, aunque hay épocas de alta y baja demanda. “Es como un sube y baja, cuando empecé la demanda fue bastante alta, luego disminuyó un poco y ahora, por ejemplo, volvió a subir. Nuestro objetivo es seguir dando a conocer la marca y posicionarnos en el mercado, así como también empezar a producir y comercializar opciones gourmet, para alcanzar un estándar más alto a futuro”, enfatizó.

Para contactar con Kure'i, comunicarse al (0981) 181-299. O seguí a la marca en Instagram, la encontrás como @kureiembutidos

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.