“La suspensión de exportación de carne en Argentina es un precedente nefasto para la región, sin embargo podría favorecer a Paraguay”

(Por LF) El gobierno argentino resolvió suspender por 30 días las exportaciones de carne al mercado internacional debido a un alza sostenida de los precios internos. En conversación con InfoNegocios, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), manifestó que el cese de los envíos de carne en el vecino país sienta un precedente nefasto en la región pero, que a su vez, el hecho favorecería a nuestro país como proveedor de carne, ya que al eliminarse un competidor, la demanda de carne a corto plazo podría elevarse.

A consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno argentino dispuso una serie de medidas de emergencia entre las cuales se destaca la suspensión de las exportaciones cárnicas, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo del mencionado país. “Mientras se termina de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", indicó el organismo en un comunicado difundido.

Según el documento, las medidas tienen como objetivo “ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior”.

La determinación fue informada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a los representantes del sector de exportación cárnica agrupados en el consorcio ABC. El mandatario argentino explicó a los mismos que el lapso de 30 días podría reducirse en el caso de que la implementación de las medidas estipuladas tenga un impacto positivo, en tanto se habilitan mecanismos de excepción para operaciones en curso.

Al respecto, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), opinó que a pesar de ser una situación delicada y lamentable, podría terminar beneficiando a nuestro país como proveedor mundial de la proteína roja. “Al eliminarse un competidor, probablemente a corto plazo, exista mayor demanda de otros proveedores de carne entre los cuales se encuentra Paraguay. La verdad, la suspensión de la exportación de carne en Argentina es un precedente nefasto para la región, sin embargo podría favorecer a Paraguay, pero tenemos que ver cómo reaccionan los mercados, cuántos contratos va a romper Argentina o cuántos compromisos asumidos no va a poder cumplir y también a quiénes van a recurrir esos compradores”, expresó.

“El principal destino de las exportaciones de carne argentina es actualmente China, y nosotros ahí no somos jugadores pero otros destinos como Israel sí son importantes. Y ante la caída de la oferta de Argentina, a lo mejor, el mercado israelí opta por recurrir a los frigoríficos paraguayos habilitados para la carne kosher, teniendo en cuenta que los rabinos están acá, lo que resultaría muy interesante. Lo mismo podría ocurrir con otros mercados como Chile y algunos europeos”, afirmó.

No obstante, señaló que es difícil predecir puesto que habrá que esperar para saber cómo reaccionarán los mercados afectados por este cierre temporal de Argentina. “Como mencioné, tenemos que aguardar un poquito para ver cómo se presenta el panorama, todavía es muy pronto para anticiparnos”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).