Lácteos SGA, un tambo familiar que elabora queso Paraguay auténticamente artesanal en San José de los Arroyos

(Por LF) Si hay un producto que no falta en la canasta familiar es el queso, pues entre todos los derivados de la leche, es el que más demanda tiene. Y si hablamos de queso Paraguay, aún más. Es por ello que las ofertas no escasean, pero encontrar opciones auténticamente artesanales no siempre se logra. Lácteos SGA es una empresa familiar que se centra en la producción de un queso Paraguay 100% artesanal, el cual sobresale por su pureza y sabor. En su tambo ubicado en San José de los Arroyos, la firma produce 80 kilos por semana.

Lácteos SGA nació hace dos años de la mano de dos hermanos, Carmen Armoa y Ernesto Armoa, quienes decidieron emprender en el rubro lechero en su natal San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, pero apostando por una producción netamente artesanal. “Empezamos vendiendo leche, pero luego decidimos enfocarnos en la producción de queso Paraguay, porque es lo que más demanda tiene y también porque mucho de lo que hoy en día se puede encontrar en el mercado son quesos industrializados”, manifestó Carmen.

La emprendedora contó que el emprendimiento lleva ese nombre en honor a su hermana y sus padres fallecidos, Silvia, Género y Alfonsina, respectivamente. “Lo denominamos así en memoria de ellos que ya no están, porque siempre, toda la familia, estuvo involucrada en el rubro comercializando productos de granja”, especificó.

Los quesos producidos por Lácteos SGA, además de ser artesanales, se distinguen por su frescura, pureza y calidad, tal es así que los consumidores constantemente halagan el producto por su cremosidad y exquisito sabor, según la emprendedora.

En el establecimiento, los hermanos producen un promedio de 80 kilos de queso Paraguay por semana. También cuentan con leche fresca de vaca y de cabra, miel, huevos caseros y harina de maíz, pero el producto estrella es el queso, el cual se puede adquirir a partir de 1 kilo en adelante. “La mayoría de los clientes nos piden uno entero, que suele pesar entre un 1m1 kg y 1,2 kg”, precisó Carmen.

El sistema de comercialización es online, tomando pedidos previamente. “La gente nos contacta vía WhatsApp o redes sociales, hacen su pedido y en la semana le acercamos. Por el momento estamos cubriendo Asunción, Lambaré, Luque y San Lorenzo, pero apuntamos en un futuro cercano a expandirnos a otras zonas del país para poder llegar a más hogares”, señaló.

Finalmente, Carmen comentó que las ventas marchan bastante bien y que todo lo producido en la semana se agota. “La demanda que tenemos es alta, en muy raras ocasiones nos sobra stock, todo lo que producimos se va enseguida, lo cual nos tiene muy contentos y nos motiva a continuar creciendo”, resaltó.

Los interesados en contactar con la marca, pueden comunicarse al WhatsApp (0981) 736-739. En Facebook, lo encontrás Lácteos SGA y en Instagram como @lacteossga.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.