Moda ganadera: Pampero Paraguay trabaja con más de 100 establecimientos

(Por LF) Para realizar las labores diarias del campo es necesario contar con un atuendo adecuado, que permita al trabajador sentirse cómodo y a la vez protegido. La firma Pampero Paraguay cuenta con una línea exclusiva de prendas e indumentarias rurales y actualmente, se encarga de vestir a más de un centenar de empresas ganaderas.

“Nosotros comercializamos diferentes tipos de vestimentas y uniformes rurales, tenemos bombachas de campo para hombres y mujeres, pantalones cargo (tipo carpintero) que están hechos con refuerzos y con telas tratadas de sarga media y sarga pesada, también camisas cargo, camisas rurales con diseños, camisas estancieras, mamelucos de sarga pesada con refuerzos, chombas, pantalones de montar, bermudas cargo, boinas, botas de lluvia, alpargatas, chalecos y camperas polares”, detalló María Inés Saurini, gerente administrativa de Pampero Paraguay.

Señaló que existe mucho requerimiento de este tipo de prendas y actualmente trabajan para más de 100 establecimientos ganaderos en nuestro país.

“Recibimos muchos pedidos porque nuestras telas están tratadas, son de Manufactura Pilar y la calidad es excelente, entonces nuestros clientes notan la diferencia en relación a otras prendas, porque son más duraderas y resistentes, están hechas justamente para personas que están permanentemente a la intemperie y precisan de una ropa acorde a su trabajo”, aseguró.

Comentó, además, que exportan a Uruguay y Argentina, “la marca Pampero es argentina, pero la calidad de las telas de Manufactura Pilar hizo que finalmente Paraguay termine confeccionando también para ellos”, resaltó.

Con respecto a los costos, explicó que los productos son comercializados en cuatro tipos de precios: minoristas, mayoristas, corporativos y distribuidores.

Sobre Pampero

?La marca Pampero nació en la primera década del siglo XX dando nombre a una lona que, inicialmente, se utilizaba para la fabricación de alpargatas. En el año 1940, cobró notoriedad cuando comenzó a usarse y publicitarse para lonas pesadas impermeabilizadas y muy resistentes, que servían como protección para las cargas de los camiones. Posteriormente se lanzaron al mercado las botas impermeables para trabajo y lluvia.

Luego, apareció la línea de indumentaria para uso intensivo marca Pampero con las clásicas camisas y pantalones de trabajo. A partir de ahí, se fueron incorporando nuevos productos hasta alcanzar la completa colección que hoy en día ofrece la firma.

La marca está representada en Paraguay por la empresa Estrella Federal SRL desde el 2014 y posee cuatro divisiones: Uniformes, Aventura, Industria y Rural. Cuenta con dos tiendas en Asunción y puntos de venta en San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Concepción, San Ignacio Misiones, Santiago Misiones, Presidente Hayes y Caaguazú.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.