Moda ganadera: Pampero Paraguay trabaja con más de 100 establecimientos

(Por LF) Para realizar las labores diarias del campo es necesario contar con un atuendo adecuado, que permita al trabajador sentirse cómodo y a la vez protegido. La firma Pampero Paraguay cuenta con una línea exclusiva de prendas e indumentarias rurales y actualmente, se encarga de vestir a más de un centenar de empresas ganaderas.

“Nosotros comercializamos diferentes tipos de vestimentas y uniformes rurales, tenemos bombachas de campo para hombres y mujeres, pantalones cargo (tipo carpintero) que están hechos con refuerzos y con telas tratadas de sarga media y sarga pesada, también camisas cargo, camisas rurales con diseños, camisas estancieras, mamelucos de sarga pesada con refuerzos, chombas, pantalones de montar, bermudas cargo, boinas, botas de lluvia, alpargatas, chalecos y camperas polares”, detalló María Inés Saurini, gerente administrativa de Pampero Paraguay.

Señaló que existe mucho requerimiento de este tipo de prendas y actualmente trabajan para más de 100 establecimientos ganaderos en nuestro país.

“Recibimos muchos pedidos porque nuestras telas están tratadas, son de Manufactura Pilar y la calidad es excelente, entonces nuestros clientes notan la diferencia en relación a otras prendas, porque son más duraderas y resistentes, están hechas justamente para personas que están permanentemente a la intemperie y precisan de una ropa acorde a su trabajo”, aseguró.

Comentó, además, que exportan a Uruguay y Argentina, “la marca Pampero es argentina, pero la calidad de las telas de Manufactura Pilar hizo que finalmente Paraguay termine confeccionando también para ellos”, resaltó.

Con respecto a los costos, explicó que los productos son comercializados en cuatro tipos de precios: minoristas, mayoristas, corporativos y distribuidores.

Sobre Pampero

?La marca Pampero nació en la primera década del siglo XX dando nombre a una lona que, inicialmente, se utilizaba para la fabricación de alpargatas. En el año 1940, cobró notoriedad cuando comenzó a usarse y publicitarse para lonas pesadas impermeabilizadas y muy resistentes, que servían como protección para las cargas de los camiones. Posteriormente se lanzaron al mercado las botas impermeables para trabajo y lluvia.

Luego, apareció la línea de indumentaria para uso intensivo marca Pampero con las clásicas camisas y pantalones de trabajo. A partir de ahí, se fueron incorporando nuevos productos hasta alcanzar la completa colección que hoy en día ofrece la firma.

La marca está representada en Paraguay por la empresa Estrella Federal SRL desde el 2014 y posee cuatro divisiones: Uniformes, Aventura, Industria y Rural. Cuenta con dos tiendas en Asunción y puntos de venta en San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Concepción, San Ignacio Misiones, Santiago Misiones, Presidente Hayes y Caaguazú.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.