Muestreo seroepidemiológico 2019: inician inspección de 960 establecimientos ganaderos

(Por LF) El Servicio Nacional de Calidad y Saludad Animal (Senacsa) inicia a partir de este lunes el muestreo seroepidemiológico nacional 2019, con la finalidad de determinar la ausencia del virus de la fiebre aftosa en todo el territorio nacional. Las tareas de control tendrán una duración de dos meses.

Según el organismo sanitario paraguayo, la vigilancia seroepidemiológica para la determinación de ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa –en los espacios epidemiológicos de la población animal– es una de las herramientas más importantes que tienen los servicios veterinarios de todos los países, para demostrar la ausencia de la enfermedad en el territorio.

El muestreo apunta a descartar la presencia del virus de esta enfermedad en bovinos, en todo el país. La categoría de los animales que serán inspeccionados está comprendida entre bovinos mayores de seis meses y menores de 24 meses.

Desde la institución informaron que pretenden verificar 960 establecimientos ganaderos y que la cantidad de muestras a colectar serán cerca de 22.000. El muestreo incluye todos los distritos sanitarios del país y abarcará tanto la región Oriental como también la Occidental. La actividad tendrá una duración de dos meses.

El Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa tiene como objetivo principal mantener la totalidad del territorio nacional libre del virus de la fiebre aftosa (VFA).  Las principales acciones que se establecen dentro del programa están desarrolladas de acuerdo a las directrices establecidas para la vigilancia sanitaria de los animales en el capítulo 1.4 y 8.8 para la vigilancia de la fiebre aftosa del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Auditoría

El pasado 26 de setiembre culminó la primera auditoría realizada en nuestro país por expertos de la Unión Europea para evaluar el sistema de control sanitario animal del Paraguay, en el marco de las actividades programadas para los países certificados para exportación de productos cárnicos a ese destino.

Al culminar la reunión de cierre, llevada a cabo en el salón auditorio del Senacsa, el jefe de misión, el doctor Milos Juras, manifestó como conclusión preliminar, que el sistema de control de sanidad animal del país cumple satisfactoriamente con los estándares establecidos por la Unión Europea en relación a los puntos auditados.

Esta es la primera de tres auditorías que efectuará la Unión Europea este año. La segunda comenzará el martes 15 de octubre y se extenderá hasta el viernes 25. La certificación brindada por la Unión Europea es de gran importancia para el país, ya que permitirá posicionar a los productos cárnicos de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo.

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.