No hay pierde: Se vendió menos carne al exterior pero se facturó más en el primer semestre del año

(Por LF) En los primeros seis meses del 2022, Paraguay exportó un total de 164.994 toneladas de carne vacuna, lo que marca un retroceso en volumen respecto al año anterior. Sin embargo, el sector exportador, lejos quedó de terminar con saldo negativo. Y es que los envíos representaron ingresos por US$ 877 millones, lo que en la práctica significó un aumento de 8,4% respecto a lo recaudado en el mismo lapso del 2021. El factor determinante fue la suba de los precios internacionales.
 

El ingreso de divisas por las exportaciones de carne paraguaya, entre enero y junio del 2022, creció un 8,4% en relación al mismo periodo del 2021, gracias a una mejora en la cotización internacional de la proteína roja que terminó compensando la disminución del tonelaje embarcado, revela el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Concretamente, Paraguay despachó en esta primera mitad del 2022 un total de 164.994 toneladas de carne bovina al mercado externo, lo que implica una reducción de 6,8% frente a las 176.999 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado. No obstante, los ingresos se ensancharon, tras alcanzar US$ 877 millones, superando de esta manera los US$ 808,5 millones facturados el año pasado.

De acuerdo con el organismo veterinario oficial, el precio promedio por tonelada de carne en estos seis meses, que permitió la ampliación de la recaudación, fue de US$ 5.320, es decir 16,4% más, comparado con los US$ 4.570 que el mercado internacional pagaba un año antes.

En lo que se refiere a los embarques de menudencias y despojos bovinos, el acumulado del Senacsa indica que, en este tiempo, se logró exportar un total de 27.231 toneladas por valor de US$ 55,4 millones.

Destinos

Una vez más, Chile se ubica en la cima del ranking como principal comprador del producto nacional. El país trasandino adquirió hasta junio, un total de 68.035 toneladas, por las cuales pagó US$ 382,8 millones.
En segundo lugar, volvió a posicionarse Rusia con 26.059 toneladas compradas y US$ 101 millones desembolsados; seguido de cerca por Brasil con 22.718 toneladas y US$ 123,6 millones; luego, Taiwán con 20.097 toneladas y US$ 108,2 millones; y  completando el top five, Israel con 9.537 toneladas y US$ 59,9 millones.
Faena

En cuanto al procesamiento de animales, Senacsa detalla que en este semestre fueron faenadas 1.098.791 cabezas de ganado, que arrojaron 264.448 toneladas de carne. Específicamente, durante junio 145.737 reses fueron sacrificadas, 11.604 más que en abril pero 13.909 menos que en mayo. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, FrigoChorti y FrigoChaco.
 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.