No hay pierde: Se vendió menos carne al exterior pero se facturó más en el primer semestre del año

(Por LF) En los primeros seis meses del 2022, Paraguay exportó un total de 164.994 toneladas de carne vacuna, lo que marca un retroceso en volumen respecto al año anterior. Sin embargo, el sector exportador, lejos quedó de terminar con saldo negativo. Y es que los envíos representaron ingresos por US$ 877 millones, lo que en la práctica significó un aumento de 8,4% respecto a lo recaudado en el mismo lapso del 2021. El factor determinante fue la suba de los precios internacionales.
 

El ingreso de divisas por las exportaciones de carne paraguaya, entre enero y junio del 2022, creció un 8,4% en relación al mismo periodo del 2021, gracias a una mejora en la cotización internacional de la proteína roja que terminó compensando la disminución del tonelaje embarcado, revela el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Concretamente, Paraguay despachó en esta primera mitad del 2022 un total de 164.994 toneladas de carne bovina al mercado externo, lo que implica una reducción de 6,8% frente a las 176.999 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado. No obstante, los ingresos se ensancharon, tras alcanzar US$ 877 millones, superando de esta manera los US$ 808,5 millones facturados el año pasado.

De acuerdo con el organismo veterinario oficial, el precio promedio por tonelada de carne en estos seis meses, que permitió la ampliación de la recaudación, fue de US$ 5.320, es decir 16,4% más, comparado con los US$ 4.570 que el mercado internacional pagaba un año antes.

En lo que se refiere a los embarques de menudencias y despojos bovinos, el acumulado del Senacsa indica que, en este tiempo, se logró exportar un total de 27.231 toneladas por valor de US$ 55,4 millones.

Destinos

Una vez más, Chile se ubica en la cima del ranking como principal comprador del producto nacional. El país trasandino adquirió hasta junio, un total de 68.035 toneladas, por las cuales pagó US$ 382,8 millones.
En segundo lugar, volvió a posicionarse Rusia con 26.059 toneladas compradas y US$ 101 millones desembolsados; seguido de cerca por Brasil con 22.718 toneladas y US$ 123,6 millones; luego, Taiwán con 20.097 toneladas y US$ 108,2 millones; y  completando el top five, Israel con 9.537 toneladas y US$ 59,9 millones.
Faena

En cuanto al procesamiento de animales, Senacsa detalla que en este semestre fueron faenadas 1.098.791 cabezas de ganado, que arrojaron 264.448 toneladas de carne. Específicamente, durante junio 145.737 reses fueron sacrificadas, 11.604 más que en abril pero 13.909 menos que en mayo. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Frigorífico Belén, Frigorífico Concepción, Frigomerc, FrigoChorti y FrigoChaco.
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.