“Paraguay cierra el 2018 bien posicionado en materia de sanidad animal”

Así lo afirmó en conversación con InfoNegocios el doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa, quien manifestó que la carne paraguaya podrá seguir ganando terreno en los mercados internacionales gracias al estatus sanitario que ostenta. Destacó también la labor de institución y los números logrados este año en cuanto a vacunación.

“Paraguay es libre, con certificación y estatus sanitario otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de siete enfermedades: fiebre aftosa con vacunación, encefalopatía espongiforme bovina (EEB), peste bovina, peste equina, peste de pequeños rumiantes, peste porcina clásica y pleuroneumonía contagiosa bovina. Lo que nos brinda suficiente sustento y destaque en cuanto a sanidad animal”, expresó el doctor González.

Detalló que este año tuvieron un resultado importante en cuanto a animales vacunados, “llegamos a 13.500.000 cabezas de ganado de 148 mil propietarios, eso en lo que se refiere a fiebre aftosa. En lo que respecta a brucelosis, vacunamos alrededor de 1.200.000 hembras de más o menos 20 mil propietarios, todo un logro, ya que es el segundo año que estamos vacunando contra esta enfermedad”, resaltó.

“Todos estos logros nos proyectan para ir apuntalando y fortaleciendo los mercados de exportación que ya tenemos ganado, como Rusia, Chile, Israel, Brasil y todos los demás. También nos ayuda en el objetivo de ingresar a los mercados de mayor exigencia, que son los premium, Estados Unidos, Turquía, Japón, a los cuales sería muy complicado llegar sin el estatus sanitario correspondiente. Estamos muy optimistas de cara al nuevo año porque desde el punto de vista de la sanidad estamos muy bien posicionados tanto a nivel regional como mundial”, enfatizó González.

Comentó que han venido realizando una serie de talleres y cursos en conjunto con la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), con la finalidad de capacitar y acreditar a los coordinadores y subcoordinadores técnicos de las Comisiones de Salud Animal, con miras al primer periodo de vacunación del 2019.

“El 21 de enero empezará el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también contra la brucelosis. El segundo periodo tenemos planificado hacerlo en el mes de mayo. Este primer periodo es muy importante puesto que se hace la vacunación de la totalidad del ganado bovino a nivel territorial”, explicó.

“También hay que destacar que esas capacitaciones la realizaron los coordinadores de las regiones sanitarias y jefes de unidades zonales del Senacsa, por lo que consideramos que estamos prestos para encarar este primer periodo”, agregó.

Por último, señaló que este nuevo año tendrán una agenda muy cargada, además de iniciar la vacunación y los muestreos serológicos proyectados, entre setiembre y octubre, autoridades sanitarias de la Unión Europea (UE) visitarán nuestro país con el fin de auditar el funcionamiento del sistema de trazabilidad. “Es una auditoría importantísima para nosotros y a la vez compleja, por lo que estaremos preparándonos de antemano para recibirlos”, sostuvo.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.