“Paraguay cierra el 2018 bien posicionado en materia de sanidad animal”

Así lo afirmó en conversación con InfoNegocios el doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa, quien manifestó que la carne paraguaya podrá seguir ganando terreno en los mercados internacionales gracias al estatus sanitario que ostenta. Destacó también la labor de institución y los números logrados este año en cuanto a vacunación.

“Paraguay es libre, con certificación y estatus sanitario otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de siete enfermedades: fiebre aftosa con vacunación, encefalopatía espongiforme bovina (EEB), peste bovina, peste equina, peste de pequeños rumiantes, peste porcina clásica y pleuroneumonía contagiosa bovina. Lo que nos brinda suficiente sustento y destaque en cuanto a sanidad animal”, expresó el doctor González.

Detalló que este año tuvieron un resultado importante en cuanto a animales vacunados, “llegamos a 13.500.000 cabezas de ganado de 148 mil propietarios, eso en lo que se refiere a fiebre aftosa. En lo que respecta a brucelosis, vacunamos alrededor de 1.200.000 hembras de más o menos 20 mil propietarios, todo un logro, ya que es el segundo año que estamos vacunando contra esta enfermedad”, resaltó.

“Todos estos logros nos proyectan para ir apuntalando y fortaleciendo los mercados de exportación que ya tenemos ganado, como Rusia, Chile, Israel, Brasil y todos los demás. También nos ayuda en el objetivo de ingresar a los mercados de mayor exigencia, que son los premium, Estados Unidos, Turquía, Japón, a los cuales sería muy complicado llegar sin el estatus sanitario correspondiente. Estamos muy optimistas de cara al nuevo año porque desde el punto de vista de la sanidad estamos muy bien posicionados tanto a nivel regional como mundial”, enfatizó González.

Comentó que han venido realizando una serie de talleres y cursos en conjunto con la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), con la finalidad de capacitar y acreditar a los coordinadores y subcoordinadores técnicos de las Comisiones de Salud Animal, con miras al primer periodo de vacunación del 2019.

“El 21 de enero empezará el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también contra la brucelosis. El segundo periodo tenemos planificado hacerlo en el mes de mayo. Este primer periodo es muy importante puesto que se hace la vacunación de la totalidad del ganado bovino a nivel territorial”, explicó.

“También hay que destacar que esas capacitaciones la realizaron los coordinadores de las regiones sanitarias y jefes de unidades zonales del Senacsa, por lo que consideramos que estamos prestos para encarar este primer periodo”, agregó.

Por último, señaló que este nuevo año tendrán una agenda muy cargada, además de iniciar la vacunación y los muestreos serológicos proyectados, entre setiembre y octubre, autoridades sanitarias de la Unión Europea (UE) visitarán nuestro país con el fin de auditar el funcionamiento del sistema de trazabilidad. “Es una auditoría importantísima para nosotros y a la vez compleja, por lo que estaremos preparándonos de antemano para recibirlos”, sostuvo.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.