Paraguay en el ojo del mundo por su estatus sanitario (será sede del Congreso Internacional de Salud Animal)

(Por LF) Paraguay será anfitrión por primera vez del Congreso Internacional de Salud Animal, que se desarrollará el 10 y 11 de abril del presente año. Al respecto, el titular del MAG, Carlos Giménez, destacó que nuestro país fue elegido para recibir a 57 delegaciones del mundo que serán parte del encuentro mundial debido a su elogiado estatus sanitario, el cual le ha permitido acceder a mercados de gran relevancia mundial. 

Nuestro país tendrá a su cargo la organización del Congreso Internacional de Salud Animal, un evento crucial donde expertos, investigadores, profesionales veterinarios y otros actores de la cadena agropecuaria mundial se reunirán para discutir sobre los últimos avances, desafíos y soluciones en el ámbito de la salud animal. De acuerdo con el ministro Giménez, para Paraguay es un honor ser sede de este gran acontecimiento de talla mundial que congregará a ministros y representantes de 57 países para abordar temas relevantes sobre sanidad animal, un punto fuerte que destaca a nuestro país.

“El estatus sanitario que tiene Paraguay es hoy de interés a nivel mundial y los diferentes países que van a estar participando de este evento quieren ver, justamente, cuál es el mecanismo de trabajo que están implementando tanto el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) como los establecimientos ganaderos e industriales”, manifestó.

El responsable de la cartera estatal añadió que igualmente, durante el encuentro internacional se abordarán aspectos relacionados con la importancia de la salud animal, en el marco de la celebración por los 100 años de vida de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). “Y va a estar enfocado también en un tema muy importante que es el comercio transfronterizo en las Américas”, precisó. 

Según Giménez, el estatus sanitario que ostenta Paraguay actualmente ha captado la atención internacional, pues ha permitido el acceso a destinos premium de exportación, los cuales no son fáciles de alcanzar, como Estados Unidos y Canadá, recientemente, al igual que otros que están en gestiones como Arabia Saudita, Japón y Corea.

“Todos los mercados que Paraguay conquistó hasta la fecha son un reflejo del trabajo disciplinado que vienen realizando en conjunto todo el sector privado y público y que en esta reunión mundial quedará evidenciado no solo el esfuerzo sino también se podrán apreciar todos los logros del sector productivo paraguayo”, expresó. 

Finalmente, reiteró que el congreso será una oportunidad ideal para interiorizarse sobre temas cruciales relacionados con la salud animal y la gran contribución del Senacsa al estatus sanitario de nuestro país.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.