Paraguay se consolida como exportador de suero fetal bovino a Europa (proyectan crecimiento del 150% en envíos este año)

(Por SR) El sector agroindustrial paraguayo sigue diversificándose con la consolidación de la exportación de suero fetal bovino, un insumo esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica. River City, una de las dos empresas que operan en este rubro en el país, ha logrado posicionarse en mercados de alto nivel, como el Reino Unido y Alemania, y recientemente obtuvo la habilitación para exportar a Taiwán.

Eduardo Ayala, gerente general de River City Paraguay, explicó a InfoNegocios que la empresa se especializa exclusivamente en la producción y exportación de suero fetal bovino. Este producto se utiliza principalmente en estudios de biología, cultivos celulares y la fabricación de vacunas. “El suero fetal bovino es un insumo clave en la investigación microbiológica y en la elaboración de vacunas, tanto para humanos como para animales”, destacó Ayala.

River City ha consolidado sus exportaciones en mercados estratégicos desde que inició sus envíos en mayo de 2023 con un primer cargamento a Alemania. Durante 2024, la empresa exportó un total de 4.000 kilogramos de suero fetal bovino al Reino Unido y Alemania, distribuidos en varios envíos desde febrero.

Recientemente, la compañía estableció contratos firmes con Taiwán, un mercado que ya está habilitado y que espera recibir los primeros embarques entre agosto y septiembre de este año. Según Ayala, las exportaciones, tanto para este nuevo destino como para los ya existentes, se realizan en lotes de mil kilogramos debido a las limitaciones logísticas del transporte aéreo, que requiere mantener la cadena de frío con hielo seco.

Paraguay: un país con ventajas competitivas en el rubro

El gerente general de River City mencionó que la elección de Paraguay como centro de producción no fue casualidad. Según Ayala, la calidad genética del ganado paraguayo y su alimentación basada en pasturas naturales hacen que el suero fetal bovino sea superior en comparación con el de otros países, como Brasil y Estados Unidos. “La carne paraguaya es de mejor calidad debido al manejo y la alimentación del ganado, y eso también se traduce en la calidad del suero fetal bovino”, afirmó.

Otro factor determinante es el crecimiento de la industria cárnica en el país. Con el aumento en la faena de bovinos, se genera una mayor disponibilidad de fetos, lo que permite un suministro constante de materia prima para la producción del suero.

River City no solo busca ampliar sus mercados, sino también mejorar la calidad de su producto. La empresa tiene previsto lanzar en julio de 2025 una versión refinada del suero fetal bovino, con un proceso de filtrado más avanzado que aumentará su pureza y su valor en el mercado. Este nuevo producto estará destinado directamente a universidades y laboratorios especializados, eliminando la necesidad de un filtrado adicional por parte de los compradores.

En términos de volumen, la empresa espera un crecimiento significativo en 2025, con el objetivo de exportar 10.000 kilogramos de suero, es decir, un 150 % más de lo enviado en 2024. Para ello, busca ampliar acuerdos con más frigoríficos, ya que actualmente opera solo con tres frigoríficos de la cadena Concepción.

Respecto a la logística de River City, detalló que todo el material utilizado, la mano de obra y los profesionales que trabajan en la compañía son paraguayos. La jefa de laboratorio es Karina Ibarra, quien es licenciada en Biotecnología, se capacitó internacionalmente y regresó a Paraguay para desempeñarse en el proyecto, “la única excepción es la centrifugadora, que fue importada de Estados Unidos”, acotó Ayala.

A pesar del crecimiento del sector, la industria enfrenta desafíos como la cantidad limitada de frigoríficos en el país y las regulaciones internacionales para la exportación de bioproductos. Sin embargo, Ayala confía en que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un proveedor estrella a nivel global, gracias a la calidad de su producción y su capacidad de adaptación a las exigencias del mercado.

Con un panorama favorable y la reciente habilitación del mercado taiwanés, la ganadería local continúa posicionándose como un actor relevante en la exportación de insumos biotecnológicos, fortaleciendo su presencia en un sector de alto valor agregado.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.