Pasó de grado con excelente felicitado: Paraguay cerró otro año récord para la exportación de carne

(Por LF) La buena performance exportadora de nuestro país se mantuvo durante casi todo el año pasado, a pesar, incluso, de la disminución de los envíos a Rusia a raíz del conflicto bélico con Ucrania. De acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se embarcaron entre enero y diciembre del 2022, un total de 333.700 toneladas de carne bovina a 51 destinos del mundo, por valor de US$ 1.722 millones, una nueva marca histórica.

Paraguay consiguió culminar, nuevamente, un año con niveles récords de exportación de carne vacuna, tanto en volumen como en ingresos. Según el reporte del organismo veterinario oficial, los despachos de la proteína roja totalizaron 333.700 toneladas, lo que representa un incremento de 2,1% en relación a las 326.698 toneladas que partieron en 2021.

Así también, en lo que respecta al aspecto económico, las cifras evidencian una mayor recaudación, teniendo en cuenta que, en los 12 meses del 2022, ingresaron US$ 1.722 millones, que equivalen a un crecimiento de 7,7% frente a los US$ 1.598 millones facturados en el ejercicio anterior, es decir, se logró recaudar US$ 124 millones más.

La elevada cotización internacional del producto fue el factor principal que incidió en el incremento de las divisas, con un precio promedio pagado por tonelada de carne de US$ 5.160. Lo que representa una mejora de US$ 266, comparado con el 2021, año en el cual el valor promedio fue de US$ 4.894.

Los destinos

Las estadísticas del Senacsa señalan que en el 2022 el sector cárnico nacional direccionó el 86% de sus embarques de carne a cinco países: Chile (42%), Rusia (15%), Brasil (13%), Taiwán (11%) e Israel (5%). 

El país trasandino, quien encabeza el ranking de los principales compradores, adquirió un total de 133.684 toneladas por valor de US$ 722,2 millones, mientras que el mercado ruso, ubicado en el segundo puesto, importó 61.886 toneladas por US$ 249,4 millones.

En tanto, Brasil, compró 39.357 toneladas y pagó US$ 214 millones; Taiwán, 37.307 toneladas y US$ 195,1 millones e Israel, 14.489 toneladas y US$ 93,4 millones. Más atrás quedó Uruguay, en el sexto puesto, con 8.905 toneladas y US$ 42 millones desembolsados; Proveeduría Marítima, con 7.581 toneladas y US$ 31,7 millones; Kuwait, con 5.198 toneladas y US$ 30,7 millones; Italia con 3.661 toneladas y US$ 24,9 millones y cerrando el top ten, Suiza, con 1.276 toneladas y US$ 13,2 millones.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.