Pedro Galli: “Proyectamos la apertura de una universidad rural, queremos darle otra cara a la ARP”

(Por LF) El candidato a la presidencia de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) por el Movimiento de Integración Rural (MIR), Pedro Galli, habló con InfoNegocios acerca de los proyectos que llevará adelante en caso de ganar las elecciones previstas para el mes de abril de este año. Dijo que contemplan la apertura de una universidad rural donde los jóvenes podrán cursar carreras técnicas, de grado y postgrado.

“Tenemos muchos proyectos que queremos desarrollar, la idea es que la ARP se renueve y puedan insertarse productores de otros rubros, actualmente a causa de los estatutos vigentes muchos otros sectores, como el aviar y el porcino, no están pudiendo formar parte del gremio y queremos cambiar eso, darle cabida a todos, unificarnos y trabajar en pos del desarrollo de todo el sector productivo nacional”, afirmó Galli.

Comentó que uno de los proyectos que se destaca entre las propuestas del Movimiento Renovación Rural (MIR) es la apertura de una universidad rural, en donde los jóvenes puedan encontrar opciones académicas interesantes ligadas al mundo agropecuario. “Que los estudiantes puedan acceder a cursos técnicos, carreras de grado y también posgrados, teniendo en cuenta la gran cantidad de profesionales que actualmente requiere el sector. Vamos a trabajar en conjunto con la regionales, queremos darle otra cara a la ARP, que ese gran predio de Mariano Roque Alonso pueda ser utilizado también para otros fines y no solo una vez al año durante la realización de la Expo”, expresó.

Así también, señaló que se enfocarán en continuar fortaleciendo el sistema sanitario del país a través de la asociación público-privada e impulsando la implementación de un sistema de trazabilidad que permita ubicar y ampliar la oferta de productos paraguayos en el mercado internacional.

Con respecto a la situación actual del sector cárnico, manifestó que esperan que este 2020 sea un mejor año para la ganadería nacional, la cual se vio muy golpeada durante el 2019 por fenómenos climatológicos y precios bajos.

“Esperamos que este año sea diferente, que mejoren los precios de la carne y que no se distorsione ni se manipule el libre mercado, sino que vaya fluyendo de acuerdo a la oferta y la demanda, a favor de todos. Debemos tratar de llegar a un consenso entre todos los sectores involucrados en la cadena de valor de la carne y para ello es necesario que exista una institución conciliadora que involucre y trabaje para el beneficio a todos”, concluyó.

El Movimiento de Integración Rural (MIR) lo integran el doctor Pedro Galli, candidato a presidente, Daniel Pietro Davey, candidato a vicepresidente primero y Eduardo Barreto Rodríguez, candidato a vicepresidente segundo. La asamblea de la ARP, se llevará a cabo el último domingo del mes de abril.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.