Presidente Senacsa: “Exportación de ganado a Kazajistán es una válvula de escape y una nueva alternativa de negocios para Paraguay”

(Por LF) En charla con InfoNegocios, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín Camperchioli, habló acerca del acuerdo que firmó nuestro país con la República de Kazajistán, para la exportación de ganado bovino en pie con fines reproductivos, genéticos y de faena.

Se trata de un protocolo sanitario para habilitar la exportación de 1 millón de cabezas de ganado en pie por un periodo de cinco años, que lo suscribieron el titular del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli; la viceministra de Agricultura y Ganadería de Kazajistán, Isaeva Gulmira Sutanbayevna, y el director del Servicio de Kazajistán, Yeshmukhametov Anageldy.

El acuerdo se firmó en el marco de la Sesión General N°87 de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que tuvo lugar en la Maison de la Chimie, en París, Francia. El evento se celebró con la presencia de 900 personas, incluidos los delegados de 182 países miembros, 21 ministros y viceministros, numerosos científicos y observadores provenientes de 71 organizaciones.

“Este acuerdo es una válvula de escape y una nueva alternativa de negocios que el país logró concretar para que los productores puedan comercializar su ganado a Kazajistán de manera directa. Hay mucho interés internacional por la carne paraguaya y esto representa una gran oportunidad para que la ganadería nacional siga expandiéndose y demostrando la calidad de su producción”, destacó.

Explicó que el objetivo es lograr la exportación sudamericana de aproximadamente 1 millón de cabezas de ganado en un lapso de cinco años. “Tenemos una cuota, a conversar todavía, de más o menos 200.000 cabezas por año, junto con Uruguay, Argentina y Brasil. Ahora vamos a proceder a enviar la documentación para proseguir las negociaciones”, indicó.

Por otro parte, el presidente de organismo sanitario celebró el nivel de faena alcanzado el mes pasado, calificándolo como positivo. “Se cerró un muy buen mes de mayo, es el primer récord de faena en lo que va del año, experimentamos un 15% más de aumento en comparación con abril, se llegó a 148.486 cabezas este mes”, subrayó.

Resaltó además que las exportaciones también van el alza, “se disminuyó la brecha del 6% con la que culminamos el primer cuatrimestre, hoy la brecha comparada con la de mayo de 2018 es del 3% en cuanto a toneladas exportadas. Se está normalizando el sector gracias a Dios, a pesar de los quiebres y las inundaciones”, concluyó.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.