Quesos Los Altos de Caacupé produce 2.000 kilos por semana (y beneficia a productores lecheros de diferentes comités)

(Por LFQuesos Los Altos es una empresa familiar manejada por una pareja de jóvenes emprendedores, que nació hace tres años y que poco a poco va ganándose un lugar en el mercado local. La planta ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, produce alrededor de 2.000 kilos de quesos por semana, de cuatro variedades, las cuales son elaborados con materia prima proveída por pequeños productores de diversas zonas del país.

“En 2018 iniciamos con mi esposo la puesta en marcha del negocio, aprovechando un sobrante de leche bastante considerable que tenía en ese momento la firma Lácteos Super Yo, que es como una empresa hermana para nosotros. Para ello, contratamos a unos técnicos argentinos,  maestros queseros, para que vengan a desarrollar las recetas y, posteriormente, armamos la fábrica para comenzar a producir”, relató en conversación con InfoNegocios, Mariela Garabano, propietaria de Quesos Los Altos.

Comentó que, hoy en día, ya cuentan con sus propios proveedores de leche, con los cuales  operan todo el año. “Estamos trabajando con varios comités de productores lecheros de Coronel Oviedo, Carayaó y también con algunas familias productoras de Arroyos y Esteros. Tenemos un contrato con ellos, que les permite, de esta forma, asegurar su producción”, manifestó.

La empresaria detalló que producen y comercializan cuatro variedades de quesos: Sándwich, Muzzarella, Ricota y Queso Paraguay. “Por ahora contamos con estas cuatro opciones, pero tenemos planeado ir desarrollando más variedades a futuro”, mencionó.

Con respecto al nivel de producción, indicó que actualmente asciende a 2.000 kilos de quesos por semana, entre todas las variedades, y que para la elaboración de los mismos utilizan en promedio 20.000 litros de leche por semana.

Al ser consultada dónde se pueden adquirir los productos, señaló que la marca está presente en algunos supermercados de Asunción y Gran Asunción, como Kingo, El Ahorrazo, Diefer, Areté Pinedo, y también en diferentes comercios de Cordillera, así como en varios locales comerciales de los departamentos de San Pedro y Caaguazú.

“Por el momento trabajamos solo con distribuidores que hacen repartos a supermercados, despensas, autoservicios y demás; no contamos con servicio de delivery, aunque sí vendemos al consumidor final que se acerca hasta la fábrica. No obstante, proyectamos expandirnos a más comercios y departamentos del país”, aclaró.

Finalmente se refirió a la aceptación que alcanzaron los productos en corto tiempo e, incluso, en medio de la pandemia. “Nos está yendo muy bien. Al principio, la verdad, nos resultó un poco difícil entrar en la mente del consumidor, teniendo en cuenta la variedad de quesos disponibles que hay en el mercado, pero poco a poco lo fuimos logrando. La pandemia nos ayudó mucho, nos fue súper bien, se vendía todo y fue así como la marca se empezó a conocer. Podemos decir que los productos gustan y están siendo cada día más requeridos. Esperamos seguir creciendo”, concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).