Quiero Carne Express es la primera carnicería móvil del país (cuenta con una amplia variedad de cortes)

(Por LF) Quiero Carne Express es una apuesta de Alfredo Velázquez, quien en 2018 se arriesgó a emprender en un rubro muy competitivo como lo es el sector cárnico, pero con una modalidad diferente e innovadora: una carnicería móvil. Los pedidos los toma vía online y luego los acerca a su destino. Actualmente, dispone de una gran variedad de cortes frescos y llega a varios departamentos del país.

En charla con InfoNegocios, Alfredo Velázquez contó que la idea del negocio surgió de manera espontánea mientras buscaba otra alternativa de ingresos, ya que se desempeñaba como vendedor en una empresa. “La mayoría de mis clientes estaban vinculados al sector gastronómico y en una oportunidad uno de ellos recurrió a mí para decirme que le faltaba carne y me propuso que yo le compre y le acerque el producto ya que todos los días lo visitaba y así fue como arranqué”, relató.

Posteriormente, la necesidad de ese cliente y de otros que se fueron sumando, lo llevaron a optar por dejar su trabajo en la empresa y dedicarse de lleno a su nuevo emprendimiento, ya que le generaba mayor rédito económico.  “Me animé, renuncié, vendí mi vehículo y compré el camioncito”, comentó. Su apuesta resultó todo un éxito, ya que lo ayudó a potenciar sus ventas, especialmente durante la pandemia, cuando el emprendimiento floreció aún más.

De acuerdo con Velázquez, el negocio está enfocado en brindar comodidad y en ofrecer productos de calidad a buen precio. “Sabemos el tiempo que se pierde formando filas en las carnicerías, supermercados o tiendas y eso es justamente lo que queremos ahorrarle al cliente”, destacó.

Quiero Carne Express dispone de una amplia gama de cortes, tanto para la cocina diaria como para preparar un buen asado. Cuentan con piezas de primera, segunda y premium, así como opciones de embutidos, como chorizos sanjuaninos. El catálogo incluye cortes que se publican en las redes sociales y vía WhatsApp.

“Lo que más se comercializa es la carne vacuna y la variedad que más salida tiene, es decir, la que más vendemos hoy en día es el Trimming, que es un tipo de corte específico que se utiliza para la elaboración de embutidos. Igualmente, se venden muy bien todos los cortes para el asado como costilla, vacío, entre otros, y los que se utilizan para la preparación de las comidas diarias. Además, solemos contar con carne porcina, pero no de manera regular”, detalló.

El emprendedor aclaró que no cuenta con producción propia, pero trabaja con productores ganaderos de la zona de Trinidad (Asunción) y con los frigoríficos más renombrados del país, los cuales le proveen la carne que comercializa.

Por el momento, su carnicería móvil llega hasta Central, Paraguarí, Misiones, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú. “Viajo una vez por semana al interior, donde ya tengo una gran clientela formada”, manifestó.

Finalmente, resaltó que las ventas van muy bien y que no hay lugar para quejas. “Tengo muchas proyecciones de crecimiento a futuro, algunas de ellas son por ejemplo la adquisición de otro camión, que ya se estaría concretando el próximo año, porque el que tengo ya no da abasto y tengo que recurrir a fletes la mayoría de las veces, así como también tener mi propia marca de embutidos y hamburguesas y crear mi propia app para que mis clientes puedan comprar de manera más rápida y fácil”, enfatizó.

Para contactar con Quiero Carne Express comunicarse vía WhatsApp al (0971) 370 756 o seguilo en las redes sociales en Facebook lo encontrás como Quiero Carne - Express y en Instagram, como @quierocarneexpress.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.