Quiero Carne Express es la primera carnicería móvil del país (cuenta con una amplia variedad de cortes)

(Por LF) Quiero Carne Express es una apuesta de Alfredo Velázquez, quien en 2018 se arriesgó a emprender en un rubro muy competitivo como lo es el sector cárnico, pero con una modalidad diferente e innovadora: una carnicería móvil. Los pedidos los toma vía online y luego los acerca a su destino. Actualmente, dispone de una gran variedad de cortes frescos y llega a varios departamentos del país.

En charla con InfoNegocios, Alfredo Velázquez contó que la idea del negocio surgió de manera espontánea mientras buscaba otra alternativa de ingresos, ya que se desempeñaba como vendedor en una empresa. “La mayoría de mis clientes estaban vinculados al sector gastronómico y en una oportunidad uno de ellos recurrió a mí para decirme que le faltaba carne y me propuso que yo le compre y le acerque el producto ya que todos los días lo visitaba y así fue como arranqué”, relató.

Posteriormente, la necesidad de ese cliente y de otros que se fueron sumando, lo llevaron a optar por dejar su trabajo en la empresa y dedicarse de lleno a su nuevo emprendimiento, ya que le generaba mayor rédito económico.  “Me animé, renuncié, vendí mi vehículo y compré el camioncito”, comentó. Su apuesta resultó todo un éxito, ya que lo ayudó a potenciar sus ventas, especialmente durante la pandemia, cuando el emprendimiento floreció aún más.

De acuerdo con Velázquez, el negocio está enfocado en brindar comodidad y en ofrecer productos de calidad a buen precio. “Sabemos el tiempo que se pierde formando filas en las carnicerías, supermercados o tiendas y eso es justamente lo que queremos ahorrarle al cliente”, destacó.

Quiero Carne Express dispone de una amplia gama de cortes, tanto para la cocina diaria como para preparar un buen asado. Cuentan con piezas de primera, segunda y premium, así como opciones de embutidos, como chorizos sanjuaninos. El catálogo incluye cortes que se publican en las redes sociales y vía WhatsApp.

“Lo que más se comercializa es la carne vacuna y la variedad que más salida tiene, es decir, la que más vendemos hoy en día es el Trimming, que es un tipo de corte específico que se utiliza para la elaboración de embutidos. Igualmente, se venden muy bien todos los cortes para el asado como costilla, vacío, entre otros, y los que se utilizan para la preparación de las comidas diarias. Además, solemos contar con carne porcina, pero no de manera regular”, detalló.

El emprendedor aclaró que no cuenta con producción propia, pero trabaja con productores ganaderos de la zona de Trinidad (Asunción) y con los frigoríficos más renombrados del país, los cuales le proveen la carne que comercializa.

Por el momento, su carnicería móvil llega hasta Central, Paraguarí, Misiones, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú. “Viajo una vez por semana al interior, donde ya tengo una gran clientela formada”, manifestó.

Finalmente, resaltó que las ventas van muy bien y que no hay lugar para quejas. “Tengo muchas proyecciones de crecimiento a futuro, algunas de ellas son por ejemplo la adquisición de otro camión, que ya se estaría concretando el próximo año, porque el que tengo ya no da abasto y tengo que recurrir a fletes la mayoría de las veces, así como también tener mi propia marca de embutidos y hamburguesas y crear mi propia app para que mis clientes puedan comprar de manera más rápida y fácil”, enfatizó.

Para contactar con Quiero Carne Express comunicarse vía WhatsApp al (0971) 370 756 o seguilo en las redes sociales en Facebook lo encontrás como Quiero Carne - Express y en Instagram, como @quierocarneexpress.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.