Quiero Carne Express es la primera carnicería móvil del país (cuenta con una amplia variedad de cortes)

(Por LF) Quiero Carne Express es una apuesta de Alfredo Velázquez, quien en 2018 se arriesgó a emprender en un rubro muy competitivo como lo es el sector cárnico, pero con una modalidad diferente e innovadora: una carnicería móvil. Los pedidos los toma vía online y luego los acerca a su destino. Actualmente, dispone de una gran variedad de cortes frescos y llega a varios departamentos del país.

En charla con InfoNegocios, Alfredo Velázquez contó que la idea del negocio surgió de manera espontánea mientras buscaba otra alternativa de ingresos, ya que se desempeñaba como vendedor en una empresa. “La mayoría de mis clientes estaban vinculados al sector gastronómico y en una oportunidad uno de ellos recurrió a mí para decirme que le faltaba carne y me propuso que yo le compre y le acerque el producto ya que todos los días lo visitaba y así fue como arranqué”, relató.

Posteriormente, la necesidad de ese cliente y de otros que se fueron sumando, lo llevaron a optar por dejar su trabajo en la empresa y dedicarse de lleno a su nuevo emprendimiento, ya que le generaba mayor rédito económico.  “Me animé, renuncié, vendí mi vehículo y compré el camioncito”, comentó. Su apuesta resultó todo un éxito, ya que lo ayudó a potenciar sus ventas, especialmente durante la pandemia, cuando el emprendimiento floreció aún más.

De acuerdo con Velázquez, el negocio está enfocado en brindar comodidad y en ofrecer productos de calidad a buen precio. “Sabemos el tiempo que se pierde formando filas en las carnicerías, supermercados o tiendas y eso es justamente lo que queremos ahorrarle al cliente”, destacó.

Quiero Carne Express dispone de una amplia gama de cortes, tanto para la cocina diaria como para preparar un buen asado. Cuentan con piezas de primera, segunda y premium, así como opciones de embutidos, como chorizos sanjuaninos. El catálogo incluye cortes que se publican en las redes sociales y vía WhatsApp.

“Lo que más se comercializa es la carne vacuna y la variedad que más salida tiene, es decir, la que más vendemos hoy en día es el Trimming, que es un tipo de corte específico que se utiliza para la elaboración de embutidos. Igualmente, se venden muy bien todos los cortes para el asado como costilla, vacío, entre otros, y los que se utilizan para la preparación de las comidas diarias. Además, solemos contar con carne porcina, pero no de manera regular”, detalló.

El emprendedor aclaró que no cuenta con producción propia, pero trabaja con productores ganaderos de la zona de Trinidad (Asunción) y con los frigoríficos más renombrados del país, los cuales le proveen la carne que comercializa.

Por el momento, su carnicería móvil llega hasta Central, Paraguarí, Misiones, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú. “Viajo una vez por semana al interior, donde ya tengo una gran clientela formada”, manifestó.

Finalmente, resaltó que las ventas van muy bien y que no hay lugar para quejas. “Tengo muchas proyecciones de crecimiento a futuro, algunas de ellas son por ejemplo la adquisición de otro camión, que ya se estaría concretando el próximo año, porque el que tengo ya no da abasto y tengo que recurrir a fletes la mayoría de las veces, así como también tener mi propia marca de embutidos y hamburguesas y crear mi propia app para que mis clientes puedan comprar de manera más rápida y fácil”, enfatizó.

Para contactar con Quiero Carne Express comunicarse vía WhatsApp al (0971) 370 756 o seguilo en las redes sociales en Facebook lo encontrás como Quiero Carne - Express y en Instagram, como @quierocarneexpress.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)