Raza Angus continúa creciendo en volumen y afianzando venta de su carne premium certificada

(Por LF) El nuevo presidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP), Christian Galeano, destacó en conversación con InfoNegocios, que la raza se encuentra en un buen momento, elevando su nivel de producción con la incorporación de nuevos socios y con una alta demanda de la carne Angus Certificada, que actualmente llega a varios destinos del mundo y también es apreciada a nivel local.
 

“El programa Carne Angus Certificada continúa desarrollándose con éxito, ya son más de siete años que estamos llevando adelante este proyecto. En estos momentos estamos aumentado la cantidad de socios productores, lo que ha permitido que podemos reavivar la venta de reproductores que estuvo un poco parada a consecuencia de la pandemia, y que tiene incidencia directa en capacidad de entrega de carne de biotipo Angus”, manifestó el titular, recién electo.

Señaló que también se encuentran abocados al mejoramiento genético de la raza y que en este periodo de dos años, en el cual estará al frente del gremio, apunta a seguir consolidando dicho aspecto, por medio del Programa de Evaluación Genómica Angus Latinoamérica.

“La idea es ir potenciando el Angus paraguayo, con datos relevantes que el programa nos pueda aportar sobre adaptación al medio, alimentación, resistencia a garrapatas, entre otros, que nos permitan posicionarnos en zonas donde antes no se criaban reproductores de origen británico, y continuar, así, impulsando la raza”, comentó Galeano.

Con respecto a la comercialización de la carne Angus Certificada, afirmó que la demanda tanto interna como externa es alta. “Hay que destacar que la única carne certificada que tenemos en el país es la de Angus. Nuestro principal destino continúa siendo la Unión Europea; actualmente llegamos a Inglaterra, Italia, Alemania -que es el mercado que mejor paga-, entre otros países europeos. También ya enviamos un volumen interesante de carne premium a Taiwán, y en lo que respecta a Chile, los pedidos igualmente van en aumento”, resaltó.

Al ser consultado sobre el consumo interno, Galeano mencionó que la carne Angus también se está comercializando de muy buena manera. “Desde hace dos años que viene incrementándose positivamente, y tal es así, que estamos trabajando en conjunto con la industria en la venta de cortes premium que antes solo eran de exportación, como Vacío Angus, Costilla Ancha Angus, Tapa Asado Angus, piezas que están siendo muy bien aceptadas y requeridas por los consumidores. Según informes que recibimos de los puntos de venta, el producto se agota rápido en las góndolas”, subrayó.

Finalmente, indicó que durante su presidencia también se enfocarán en visitar y apoyar a los productores en su participación en las ferias ganaderas que se realizan en el país, así como también buscarán ampliar el número de productores con un nuevo programa de embriones, de origen argentino y americano, que van a ofrecer a los socios con la finalidad de seguir expandiendo y optimizando la raza.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.