Raza San Ignacio arribó al país de la mano de Biogenetics Paraguay

(Por LF) La empresa Biogenetics Paraguay importó 11 ejemplares puros de pedigrí de la raza San Ignacio, a través de la Asociación de Criadores de Ganado Sanga de Argentina. El doctor Hugo González, gerente de la firma, contó a InfoNegocios que apuntan a un mejoramiento genético y a desarrollar la raza en nuestro país a través de cruzamientos con razas cebuinas y taurinas.

“La empresa realiza normalmente la importación y exportación de material genético y de animales en pie. En esta ocasión, importamos 11 bovinos de la raza San Ignacio, nueve hembras y dos machos. Se realizó vía Falcón desde Argentina y fueron enviados directamente a la Cabaña Ybaga en Coronel Oviedo, para la cuarentena, que se efectúa para verificar si los animales se adaptan al clima, al suelo y a los alimentos”, comentó el doctor Hugo González.

Señaló que los vacunos importados son puros de pedigrí controlados por la Asociación de Criadores de Ganado Sanga de Argentina, que es la que desarrolló la raza San Ignacio, a través de un programa de cruzamientos con diferentes razas africanas.

“Estamos importando justamente para la reproducción, la idea es iniciar los cruzamientos aquí en Paraguay con otras razas, apuntamos a un mejoramiento genético y también a tratar de revender, posteriormente el material genético. También importamos embriones de esta misma raza, con los cuales ya pudimos iniciar las inseminaciones artificiales y las transferencias embrionarias. Las hicimos en el Bajo Chaco y también en la Región Oriental”, explicó.

González indicó que el objetivo es adaptar y difundir esta raza en nuestro país, “son ejemplares excelentes, las hembras son buenas madres, tienen facilidad de parto, los terneros son mansos y van ganando peso rápidamente, lo cual es importante para una buena carcasa y una buena carne”, afirmó.

“Los cruzamientos los estamos realizando con razas de la zona, cebuinas y taurinas, y también cruzarlos entre ellos y ver cómo salen los terneros. Es una raza muy adaptable, los toros reproducen muy bien, las hembras son muy fértiles. Es ideal para nuestro país”, destacó.

Por último, señaló que dichos ejemplares fueron criados en la localidad de Pampa del Infierno, en el Chaco argentino, que tiene un suelo y clima similar al nuestro. “El suelo, el clima y la humedad son los mismos, estos animales también tienen muy buena resistencia a las garrapatas, su rusticidad y todas sus características los hacen adaptables a Paraguay”, sostuvo.

Biogenetics Paraguay SRL es una empresa dedicada a la exportación, importación y comercialización de semen, embriones y animales en pie, tanto bovinos como ovinos y caprinos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.