Se viene el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes (iniciativa de la Braford Junior)

(Por LF) Del 7 al 20 de noviembre se llevará a cabo el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes organizado por la Braford Junior Paraguay en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento se desarrollará de manera online y contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.

“Desde la Braford Junior, que es el núcleo joven de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), venimos haciendo actividades para difundir la raza a través de herramientas de formación y capacitación dirigidas principalmente a los jóvenes y pensando en cómo podríamos hacer para vincularnos un poco más con las universidades y casas de estudios del país, como lo hacen en otros países. Decidimos ponernos en contacto con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, para iniciar un relacionamiento y fue así como nació la idea de llevar a cabo este 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes”, explicó en conversación con InfoNegocios, Miguel Chase, presidente de la Braford Junior.

Comentó que el evento se desarrollará de manera completamente virtual debido a la coyuntura actual por el COVID-19, iniciando el 7 de noviembre y culminado el 20 del mismo mes. “Este año la pandemia nos obliga a hacerlo así, pero la idea es que el próximo lo podamos realizar de forma presencial, un evento más grande, con buena concurrencia de jóvenes y que incluya además una salida de campo”, señaló.

Chase detalló que durante los 13 días que durará el encuentro, disertantes de Argentina, Brasil y Paraguay expondrán sobre diferentes temas entre los cuales se destacan: Aspectos a tener en cuenta en la selección de toros padres; Conociendo el pastoreo racional con experiencias en Argentina; Cómo ganar espacio profesional en el futuro; La biotecnología como herramienta de mejoramiento genético; La importancia administrativa en el negocio agropecuario; Control integral de garrapatas y experiencias en el Paraguay; Alimentación dirigida a bovinos en confinamientos; y La importancia del manejo de suelo para la integración agrícola-ganadera. “La finalidad además de aprender de los referentes que van a brindar las charlas, es poder compartir conocimientos y experiencias entre todos”, subrayó.

“De la actividad puede participar cualquier joven interesado en el rubro, no solo criadores de la raza Braford. Nuestro objetivo con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA es poder llegar a todos los jóvenes del país que están involucrados en el sector o buscando incursionar en el mismo”, indicó el titular.

El costo para participar del evento es de G. 60.000 por persona. La inscripción incluye el acceso a las disertaciones, al material y un certificado de participación del encuentro. También incluye sorteos y la posibilidad de postularse a una jornada de campo exclusiva para 20 personas. “La inversión es muy accesible teniendo en cuenta la calidad de expositores y temas que vamos a abordar. Esperamos contar con el apoyo y la participación de muchos jóvenes del país, ya sean productores, profesionales o estudiantes”, finalizó.

Las inscripciones para el 1er Encuentro Nacional de Ganaderos Jóvenes estarán abiertas hasta el 4 de noviembre y pueden gestionarse a través del siguiente formulario

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.