Sector avícola: “Necesitamos que la industria se ponga los pantalones para poder exportar”

(Por LF) Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP), manifestó que el sector avícola no tuvo un buen 2019 y que los productores precisan que la industria colabore para lograr la apertura de nuevos mercados de exportación. Afirmó que se encuentran reticentes a realizar nuevas inversiones debido a que no sienten acompañados ni incentivados económicamente.

“La verdad es que el 2019 no fue un buen año para sector avícola, los números no cerraron y tampoco tuvimos mucho acompañamiento por parte de la industria. En lo que se refiere a producción estamos bien, pero si la industria nos diera mayor capacidad y mejores precios estaríamos en condiciones de producir más, pero lo que estamos recibiendo hoy en día no nos motiva”, expresó el titular de la APPEP.

Señaló que actualmente se encuentran exportando a Rusia y enviando algunos despojos a África pero que no es suficiente teniendo en cuenta el potencial exportador que tiene el sector. “Estamos trabajando también para concretar envíos a Taiwán pero tampoco los productores podemos hacer todo, necesitamos que la industria se ponga los pantalones, ellos también deben salir a buscar los mercados, nosotros estamos haciendo nuestra parte pero el trabajo debe ser en conjunto”, subrayó. 

Méndez comentó, además, que el Gobierno también se encuentra gestionando y apoyando la apertura de nuevos destinos para la carne aviar a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). “Ambas instituciones se han puesto a disposición nuestra, solo faltaría un poco más de ayuda por parte de la industria, que salga a buscar los mercados y que podamos enviar el pollo afuera”, remarcó.

Contrabando

El presidente de la APPEP también habló acerca de otra problemática que afecta al rubro desde hace varios años: el contrabando. Indicó que sigue vigente la lucha para evitar el ingreso de pollos provenientes en su mayoría de Brasil. “Seguimos peleando contra esta situación que nos golpea todos los días, las autoridades se comprometieron a seguir la lucha pero aún no se ha podido frenar la entrada de estos productos, esperamos que este año la situación se mejore”, finalizó.

Envíos 2019

Según el informe anual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Paraguay exportó de enero a diciembre del 2019, un total de 5.203.876 kilos de carne aviar (incluyendo menudencias y despojos) que totalizaron ingresos por US$ 4.903.669.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.