Todo listo: Carne paraguaya ya puede enviarse a Taiwán sin límite de cupo

(Por LF) En medio de la crisis por el coronavirus, llegaron buenas nuevas desde Asia. Paraguay quedó formalmente habilitado para el envío de carne sin límite de cupo a la República de China (Taiwán), siempre que cumpla con las regulaciones pertinentes, informó oficialmente la Embajada de ese país través de un comunicado.

“El Gobierno de la República de China (Taiwán) comunica que se ha completado el proceso de eliminar la cuota de importación de carne bovina paraguaya en Taiwán, habiendo culminado con la evaluación de riesgos acorde a sus regulaciones a partir del lunes 16 de marzo de 2020, por lo que la República del Paraguay puede exportar su carne a Taiwán sin límite de cupo, siempre que cumpla las regulaciones pertinentes”, señala el documento emitido.

La embajada taiwanesa destaca en el comunicado que la decisión “es un trato preferencial que el Gobierno de la República de China (Taiwán) otorga al Gobierno de la República del Paraguay en forma única y exclusiva, como muestra de sincera amistad y sólido compromiso con la hermana nación paraguaya”.

También explica que la proteína roja paraguaya que pretenda ingresar al mercado taiwanés deberá cumplir ciertos requisitos establecidos. Taiwán enviará anualmente a un grupo de expertos para verificar la eficacia de las medidas preventivas adoptadas contra la Fiebre Aftosa en Paraguay y seleccionará las plantas autorizadas para la exportación a ser inspeccionadas.

Así mismo, nuestro país, cada año, deberá presentar un informe que contenga el plan de erradicación de la fiebre aftosa, incluyendo datos de vigilancia activa y pasiva y, otorgará a Taiwán un periodo determinado para la elaboración de observaciones y comentarios. Además, todo envío de carne bovina paraguaya será sometido a revisión de documentos e inspección fronteriza taiwanesa.

“El Gobierno de la República de China (Taiwán) espera que esta medida favorable pueda contribuir al fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países amigos”, resalta el último párrafo del comunicado.

Taiwán en números

Los envíos de carne vacuna a Taiwán en este 2020, aumentaron considerablemente tanto en valor como en volumen respecto al 2019, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En el primer bimestre del año pasado se exportaron 990 toneladas mientras que en enero y febrero del presente año los envíos totalizaron 2.979 toneladas.

En lo que a divisas se refiere, los ingresos en estos dos primeros meses del 2020 fueron de US$ 14 millones, cifra que supera ampliamente lo recaudado en el mismo periodo del 2019, que fue de US$ 3.9 millones.

Taiwán, con una participación del 7%, es actualmente el quinto mayor comprador de carne paraguaya, detrás de Chile (35%), Rusia (22%), Israel (14%) y Brasil (9%).

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.