10 vinos para beber con sushi

El sushi es el protagonista indiscutido de encuentros nocturnos. ¿Qué vino es el ideal para acompañarlo? Para no fallar con el maridaje, las expertas Gabriela Fines y Alejandra Breton de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences realizaron su propia cata y elaboraron una lista con opciones variadas que se pueden conseguir en supermercados o tiendas de vinos.

Para más información entrá a la página de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences.

“La complejidad de maridar sushi y vino radica en que solemos comer piezas de diferente tipo combinadas con una variedad de ingredientes: salmón, pescado blanco y rojo, mariscos, vegetales, frutas, queso crema y aderezos. Además, es una comida en la que pueden estar presentes los cinco sabores posibles de distinguir: salado, dulce, ácido, amargo y umami (el denominado quinto sabor, que lo encontramos por ejemplo en la salsa de soja)”, cuenta Gabriela.

Por su parte, Alejandra explicó que a la hora de elegir el vino para acompañar sushi se debe tener especial cuidado y optar por aquellos con poco tanino, buena acidez, frescos y afrutados. “¡Así que por favor aléjense del Cabernet Sauvignon y del Malbec!”, resaltó.

A continuación una lista de sugerencias para diferentes paladares y estados de ánimo:

1) Espumante seco

Las burbujas se llevan muy bien con el sushi. Aportan frescura, acidez y ayudan a limpiar el paladar entre bocados. El elegido: Nieto Senetiner Brut Nature. Un blanc de noirs de pinot noir muy seco por su condición de brut nature, de delicado color salmón, aromas a frutos rojos y tostados, equilibrada acidez y una muy buena relación calidad-precio. Precio: G. 85.000

2) Champagne rosado

Si estás pensando en invertir un poco más en la bebida, el champagne rosado es una de las alternativas más sofisticadas. El elegido: Taittinger Prestige Rosé. De color rosa intenso, aromas a frutos rojos y un paladar vivo, afrutado, fresco y elegante. Precio: G. 364.000  (en Cave Monalisa Paseo La Galería).

3) Un blanco diferente

El elegido: Oremus Mandolás. Este vino es una verdadera joyita que se puede encontrar en el mercado. “Después que lo prueben se volverán fans”, afirman las chicas. Un vino seco, monovarietal, que refleja las particularidades de la región húngara de Tokaj, su uva típica furmint, su microclima y las notas minerales del suelo de origen volcánico. Precio: G. 168.000 (en Cave Monalisa Paseo La Galería).

4) Cloudy Bay Sauvignon Blanc

Nueva Zelanda es famosa por sus maravillosos sauvignon blanc y si queremos realmente festejar esta cepa en su máxima expresión el elegido es Cloudy Bay Sauvignon Blanc. Un vino para viajar con copa en mano. Precio: G. 275.000 (Showroom importadora Ramírez Díaz De Espada).

5) Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Un chardonnay argentino con todas las de la ley.  El chardonnay tiene muchos fanáticos y es un vino que agrada a la mayoría. Lo importante es elegir uno con poco tiempo de crianza en madera. Precio: G. 192.000

6) Las Perdices Albariño

Este albariño mendocino presenta un color amarillo pálido con reflejos verdosos y dorados. En nariz se aprecian notas cítricas, de damasco y manzana, hierba fresca y flores blancas. En boca es fresco pero voluminoso. Una muy buena opción. Precio: G. 120.000

7) Rosado francés

Pétula AOC Luberon. Fue elegido como la mejor opción para acompañar sushi en los Sakura Wine Awards (Japón) en 2014. ¿Quién puede discutirlo? Precio: G. 130.000 (en Délice de France).

8) Beringer Founders Estate Pinot Noir

Un vino muy frutal con poco paso por madera en el cual predominan las frutas rojas y especias como canela. Una combinación perfecta para salmón. Precio: G. 76.000

9) Tres Partes Guerinda Bodegas Máximo Abete

Este tinto español de la cepa garnacha, con una crianza corta en barrica, es fresco, afrutado, muy fácil de beber, y una excelente opción de maridaje. Precio: G. 185.000 (en La Sacristía).

10) Un maridaje osado

El elegido: Manzanilla Pasada Pastora Bodegas Barbadillo. Un vino generoso elaborado a partir de uva palomino con crianza biológica bajo velo de flor, producido en la región española de Jerez, específicamente en Sanlúcar de Barrameda. Se debe servir muy frío. Precio: G. 230.000 (en La Sacristía).

Más info sobre este y otros temas en www.finesbreton.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.