¡Al estilo de la cocina paraguaya! Hugo Caballero marcó presencia como chef residente en Suiza

(Por NV) El chef y docente Hugo Caballero nos habló sobre su experiencia como chef residente en el restaurante Landgasthof Leuen (Suiza) y nos dio un avance de lo que está preparando como chef ejecutivo del hotel Villa María, en San Bernardino, para este verano.

 

Hace dos meses el chef Hugo Caballero volvió de Suiza, específicamente de Zurich, luego de realizar una residencia gastronómica en la que tuvo que desarrollar propuestas gastronómicas en tres conceptos: carta, menú degustación y eventos. Llamaron la atención platos como osobuco braseado con papas asadas, tortillas de mandioca con verdeos y crema de queso, vori vori morotí, empanaditas de mandioca y carne, pirá caldo con queso Paraguay, asado a la olla con polenta de maíz, entre otros.

“Una residencia gastronómica consiste en desarrollar un menú por un período de tiempo dentro de un restaurante, integrarse a un equipo de trabajo y desarrollar el menú en conjunto. Todas las preparaciones que presentamos estuvieron basadas en la cocina paraguaya”, explicó. 

Para Hugo, la experiencia fue enriquecedora desde todo punto de vista. “Fue muy exigente en términos profesionales; instalar un sistema de trabajo en tan corto tiempo demanda mucha atención. Y en términos gastronómicos la experiencia fue positiva, con equipo del trabajo, con la receptividad del público hacia la cocina paraguaya”, detalló.

Landgasthof Leuen es un establecimiento hotelero y gastronómico. El proyecto se caracteriza por tener un calendario gastronómico con actividades como catas y chefs invitados. Dentro de ese ciclo surgió la idea de realizar la residencia gastronómica”, cuenta Hugo. “También es importante recalcar que el propietario del proyecto, Remo Schällibaum, viene a menudo a Paraguay y es un gran fanático de nuestro país”, resaltó.

Actualmente Hugo se desempeña como director de carrera de la licenciatura en Gestión de la Hospitalidad (gastronomía-hotelería-turismo) en la Facultad Politécnica UNA. “Allí enseño la materia Alimentos y Bebidas, con la que estudiamos la historia y desarrollo de la gastronomía, como también otros aspectos del rubro hotelero gastronómico”, señaló.

También es chef ejecutivo en Villa María. “Estamos trabajando en el formato eventos, en coordinación con el equipo gastronómico del hotel. La carta actual se viene consolidando hace un tiempo y está basada en platos que llamamos Maison: una cocina casera y generosa, con opciones desde cortes de carnes, donde resaltan el cordero y las pastas caseras”, resaltó.

“Y como novedad, ya nos estamos preparando para la temporada alta, para poder recibirlos en San Bernardino con un menú de verano que se destacará por ofrecer una experiencia culinaria de primer nivel”, finalizó.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.