¡Al estilo de la cocina paraguaya! Hugo Caballero marcó presencia como chef residente en Suiza

(Por NV) El chef y docente Hugo Caballero nos habló sobre su experiencia como chef residente en el restaurante Landgasthof Leuen (Suiza) y nos dio un avance de lo que está preparando como chef ejecutivo del hotel Villa María, en San Bernardino, para este verano.

 

Hace dos meses el chef Hugo Caballero volvió de Suiza, específicamente de Zurich, luego de realizar una residencia gastronómica en la que tuvo que desarrollar propuestas gastronómicas en tres conceptos: carta, menú degustación y eventos. Llamaron la atención platos como osobuco braseado con papas asadas, tortillas de mandioca con verdeos y crema de queso, vori vori morotí, empanaditas de mandioca y carne, pirá caldo con queso Paraguay, asado a la olla con polenta de maíz, entre otros.

“Una residencia gastronómica consiste en desarrollar un menú por un período de tiempo dentro de un restaurante, integrarse a un equipo de trabajo y desarrollar el menú en conjunto. Todas las preparaciones que presentamos estuvieron basadas en la cocina paraguaya”, explicó. 

Para Hugo, la experiencia fue enriquecedora desde todo punto de vista. “Fue muy exigente en términos profesionales; instalar un sistema de trabajo en tan corto tiempo demanda mucha atención. Y en términos gastronómicos la experiencia fue positiva, con equipo del trabajo, con la receptividad del público hacia la cocina paraguaya”, detalló.

Landgasthof Leuen es un establecimiento hotelero y gastronómico. El proyecto se caracteriza por tener un calendario gastronómico con actividades como catas y chefs invitados. Dentro de ese ciclo surgió la idea de realizar la residencia gastronómica”, cuenta Hugo. “También es importante recalcar que el propietario del proyecto, Remo Schällibaum, viene a menudo a Paraguay y es un gran fanático de nuestro país”, resaltó.

Actualmente Hugo se desempeña como director de carrera de la licenciatura en Gestión de la Hospitalidad (gastronomía-hotelería-turismo) en la Facultad Politécnica UNA. “Allí enseño la materia Alimentos y Bebidas, con la que estudiamos la historia y desarrollo de la gastronomía, como también otros aspectos del rubro hotelero gastronómico”, señaló.

También es chef ejecutivo en Villa María. “Estamos trabajando en el formato eventos, en coordinación con el equipo gastronómico del hotel. La carta actual se viene consolidando hace un tiempo y está basada en platos que llamamos Maison: una cocina casera y generosa, con opciones desde cortes de carnes, donde resaltan el cordero y las pastas caseras”, resaltó.

“Y como novedad, ya nos estamos preparando para la temporada alta, para poder recibirlos en San Bernardino con un menú de verano que se destacará por ofrecer una experiencia culinaria de primer nivel”, finalizó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.