Alba renueva su carta y provoca antojo (se prepara para los eventos de fin de año)

(Por NV) Alba, un local con el sello de Casa Luma, es conocido por su enfoque en la cocina contemporánea y su compromiso con los ingredientes locales de la más alta calidad. Conversamos con Matías Vallejo, chef y propietario de este local, sobre las nuevas incorporaciones de la carta y otras novedades.

“Alba celebra su octavo mes desde que abrimos las puertas, lo cual nos pone muy felices y sumamente agradecidos. Durante este período, hemos experimentado un progreso sumamente alentador, gracias a la cálida acogida de nuestros apreciados clientes, quienes han sido la inspiración detrás de la evolución constante de nuestro menú, adaptándolo a sus preferencias”, comentó Matías Vallejo, chef y propietario de Alba y Casa Luma.

Matías mencionó que incorporaron platos como el salmón al tatakua con verduras y una salsa levemente picante, que tuvo un éxito impresionante ya que el horno a leña le da un toque muy particular a esta preparación, según explicó el chef.  “Los clientes encuentran en nuestras opciones un plato saludable”, destacó.

Para aquellos que buscan darse un permitido, entró la milanesa de auténtico lomito con una crema de hongos frescos trufada, acompañada de un puré de papa. “Es de esos platos simples que nos dejan deslumbrados, hay que probar”, sugirió el chef.

Otro que se sumó a la carta es el fainá estilo uruguayo, una entrada que en este corto tiempo evolucionó y cautivó el paladar de muchos. “Es un plato que dicen que es de origen italiano, muy bien adoptado por la cultura charrúa. Elaborado a base de harina de garbanzo, hecho a la leña y se puede encontrar variantes como la pizza con diferentes sabores”, detalló Matías.

“Nos tratamos de diferenciar en base a nuestro primer restaurante, dando un buen nivel de comida en un lugar bien descontracturado. Buscamos dar a nuestros clientes de siempre otra opción para poder compartir en un escenario diferente, con platos muy diferentes”, señaló el chef.

El joven empresario mencionó que recientemente también han realizado una renovación completa de la carta de vinos y coctelería, presentando una ecléctica selección de opciones frescas y meticulosamente diseñadas para armonizar a la perfección con cada uno de los platos ofrecidos en el establecimiento.

Entre los cócteles recomendados, encontrará una lista de nombres irresistibles que incluye el refrescante Chivas Sour, el sofisticado Highball Chivas Comomball, el clásico Old Fashioned, el exquisito Vodka Flowers, el refrescante Caipi Citron, el estimulante Expreso Martini, la refrescante Bombay Sapphire and tonic, y el cautivante Licor 43 carajillo, por mencionar solo algunos.

Definitivamente, esta es una excelente opción para compartir entre amigos y familia. El local tiene capacidad para 100 personas y el chef anunció que ya están preparados con propuestas para celebrar el fin de año en grupos de 10, 20 o 30 personas. Sugirió reservar fechas y menús con anticipación para los eventos festivos. En definitiva, Alba espera a todos aquellos que ya lo han probado y a quienes aún tienen pendiente su visita.

Más datos

El local queda sobre Teniente José V. Flores 869. Barrio Mburucuyá. Asunción. Teléfono (0976)536-000. Seguiles en el Instagram: @albarestaurante

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.