Alma Zen cumple cinco años invitando al comensal a entender al alimento como medicina

(Por NV) Desde que nació Alma Zen tuvo como misión elevar la conciencia y el bienestar, no solamente a sus comensales, sino también a colaboradores y proveedores. Este mes cumple cinco años en el mercado con un balance positivo y nosotros lo celebramos contando más acerca de su historia.

El sello indiscutible de la casa es el Buddha Bowl, típico y nutritivo plato servido en los monasterios budistas en Asia. Además, para resguardarse del frío, sirven diariamente la sopa inmunológica del día y ofrecen deliciosas tortas saludables libres de gluten, de azúcar y de lactosa. Alma Zen es uno de los primeros locales en ofrecer una alimentación a base de plantas con platos llenos de sabores, colores y texturas provenientes de productos orgánicos, integrales y saludables. Su propuesta gastronómica invita al comensal a entender al alimento como medicina. 

A pesar de la pandemia, Carlos Díaz Meyer, propietario del local, aseguró que les va mucho mejor. Atribuye este hecho a dos motivos. “Habrá sido un acto divino de premonición o un alineamiento cósmico, lo que sí, es que un mes antes de que estalle la pandemia, decidimos cambiar de rumbo”, expresó. Carlos había decidido achicarse, y abrazando una filosofía minimalista, se quedó tan solo con lo esencial. Eliminó su extensa y variada carta, reformuló su modelo de negocio y decidió abocarse exclusivamente y de lleno al delivery. Cuando llegó la pandemia Alma Zen ya estaba más que preparado.

El segundo elemento importante fue la misma pandemia. “Esto tiene que ver con un cambio interno del consumidor. Este fue un momento de mucha reflexión, ensimismamiento y de mayor cuidado. Lo esencial pasó a un primer plano y la mirada crítica hacia la alimentación fue absoluta. Todo bien con las medidas sanitarias, pero las personas al fin comprendieron que la clave fundamental en una situación así, es elevar su sistema inmunológico”, señaló.

Y como las celebraciones no pueden ser como de costumbre, este año, pidieron a clientes y amigos que se graben con sus celulares explicando qué es o qué representa Alma Zen en sus vidas. El resultado merece la pena ser visto. Además, como parte de los festejos, y para honrar a clientes y a la Madre Tierra, Alma Zen optó desde la semana pasada por enviar sus pedidos en unos nuevos y hermosos envases ecológicos, compostables y biodegradables.

Como si fuera poco, también lanzó el día de su aniversario su nueva e irresistible hamburguesa. El local trabaja de lunes a viernes con los almuerzos del mediodía; y de jueves a domingos, las pizzas artesanales de masa madre fermentadas por 48 horas se lucen de noche. A ellas, se le sumaron las nuevas burgers.

Carlos anunció como novedad que este año montarán una nueva cocina en su propio local dentro de un contenedor y que se utilizará exclusivamente como laboratorio para la creación de productos gluten free. “Para poder comercializar los productos para celíacos la cocina debe estar totalmente aislada de aquellos productos que producen la celiaquía como el trigo, la avena, la cebada y el centeno”, señaló el empresario, quien estará incursionando este 2020 en este rubro que está creciendo a pasos agigantados.

Un aporte a la comunidad

En estos años el local proporcionó un importante aporte a la comunidad. En primer lugar, logró armar y ofrecer una plataforma donde la alimentación consciente es el núcleo. “No me termina de sorprender el poder que tiene el alimento”, dice Carlos, que en 2013 dejó completamente de consumir carne.

En segundo lugar, es innegable el apoyo a varios productores agroecológicos del departamento Central, incentivando así un modelo ético de producción sostenible y ecológica de alimentos. Insistió en la importancia de apoyarlos. “Paraguay podría convertirse en el proveedor más grande de productos orgánicos del mundo con un buen modelo de producción agroecológica. Tenemos una tierra sumamente fértil, una cantidad inagotable de agua dulce y un clima maravilloso. Todas las condiciones están dadas”, detalló.

Conocé al alma de esta empresa

Díaz Meyer es arquitecto y vivió unos años en Georgetown, Washington DC, trabajando en su profesión, específicamente para una leyenda de la arquitectura contemporánea, el británico Sir Norman Foster. Pero en 2008 llegó la crisis en Estados Unidos. El gran estudio en el que trabajaba quedó con menos colaboradores y él se mudó a la Gran Manzana. Allí, decidió alejarse de la profesión y empezó a trabajar con un amigo paraguayo que tiene una empresa de catering para películas y su vida dio un giro.

“Llegué a servir a estrellas como Nicole Kidman y Uma Thurman”, cuenta Carlos. Este fue su primer contacto con el mundo gastronómico, aunque siempre estuvo ligado al buen comer. Su padre ya había incursionado en el mercado con un local gourmet que se llamaba Delicatessen en los años 80. En esa época todavía no había mercado y el negocio tuvo que cerrar. Una cadena de situaciones desembocó en Alma Zen, un lugar que se remonta a revivir la experiencia vivida en Nueva York, montando una propuesta que incluye un almacén y un restaurante compasivo.

Pero nada es casualidad. En una de sus visitas a Paraguay, en 2011, Carlos tomó un curso de permacultura en Sapucai que cambió su destino. “Mi encuentro con la permacultura fue iluminador e intenso: es increíble todo lo que podemos hacer como especie humana siendo amigables con la naturaleza. Este curso fue como una semilla que se plantó en mí, pues en él no había otra opción que alimentarse por 10 días con una alimentación vegetariana exclusivamente”, explicó.

Además, Alma Zen tiene otra empresa hermana llamada De La Huerta Orgánica, que es una proveeduría de productos orgánicos con un servicio de delivery de la huerta a tu casa. Carlos fue uno de los impulsores de este tipo de negocios que sigue vigente y en crecimiento hasta el día de hoy.

Más datos

Alma Zen queda sobre Cerro Corá 1736 c/Rca. Francesa. Consultas: (0984) 978-763 o al mail almazen.py@gmail.com. Más información en sus redes sociales @AlmaZenPy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.