Almacén de Congelados: conocé la primera tienda virtual exclusiva de productos congelados

(Por NV) De la mano de Alberdin, una empresa con más de 60 años en el mercado, nació Almacén de Congelados, una tienda virtual que aglomera varios tipos de productos congelados desde comida vegetariana, para bebés, hamburguesas de vegetales y hortalizas, hasta productos para celíacos, dieta cetogénica y otros.

Almacén de Congelados surgió por la necesidad de llegar a más puntos de venta con los productos de Alberdin. “Las personas antes se acercaban a comprar y hoy, por la situación de la pandemia, se ven obligados a quedarse en sus casas. Por ese motivo, vimos la necesidad de crear una tienda virtual que además de nuestra marca aglomere otras”, cuenta Carlos Giménez, gerente general de la marca.

Alberdin cuenta con una línea de productos congelados que se comercializa en los supermercados. “Esa línea de productos es la que quisimos ofrecer a nuestros clientes de salón, para conectar directamente al consumidor con el proveedor, sin intermediarios”, explicó Carlos. En ese contexto, lo primero fue encontrar el nombre de la tienda virtual.

“Nos remontamos al año 1955 cuando don Carlos y doña Rosa inician un proyecto para sustentar a su familia, una despensa en la avenida Quinta y Alberdi, a la que llamaron Almacén Alberdi, era un almacén de ramos generales en la que vendían de todo, allí doña Rosa comienza a comercializar sus famosos pastelitos de carne, hoy el producto estrella de Alberdin, por lo que se decidió llamar a esta nueva unidad de negocios Almacén de Congelados”, cuenta el empresario.

Tal como empezaron los fundadores de esta tradicional empresa, los nietos -que hoy manejan la marca- se contactaron con algunas microempresas también agobiadas por las pocas ventas en épocas de pandemia y les propusieron ofrecer sus productos en su tienda virtual. “Claramente tuvimos muy buena aceptación y se agregaron rápidamente otras marcas de comidas”, detalló Carlos. Por su parte, Alberdin ofrece sus fortalezas en logística, para entrega en delivery, contact center para la atención al cliente y una capacidad de almacenamiento especializada para productos congelados.

Carlos mencionó que al ser una tienda virtual de congelados en la que se tiene toda la experiencia y la fortaleza de Alberdin en logística y atención al cliente, además de la experiencia adquirida con los años de trabajar con productos congelados, este negocio se diferencia en el enfoque de la entrega inmediata, la atención personalizada y rápida, la variedad en productos congelados, además de conectar directamente al consumidor con el productor.

“Los productos con más aceptación hoy día son las tartas de queso, la sopa paraguaya y el chipa guazú crudo, sin embargo, creemos que tanto los productos vegetarianos como los productos aptos para celíacos tendrán una buena aceptación ya que no hay muchas opciones para este mercado”, especificó el directivo.

Esta tienda virtual multimarca seguirá sumando empresas. “Nuestra intención es incluir marcas que no compitan entre sí directamente en la tienda, siempre tratando de agregar variedad y seguridad al cliente”, dijo. También anunció que se encuentran en tratativas para incorporar marcas de hamburguesas de cordero, cortes de carnes condimentados, alfajores, cortes de carnes congeladas envasados al vacío, panes congelados, entre otros productos.

Todo lo que se vende en esta plataforma es ideal para hacer una compra programada, no salir de la casa y recibir una gran variedad de artículos que pueden ser almacenados por varios meses y mantener sus propiedades organolépticas, además de tener un menú variado a cualquier hora del día y al alcance de la mano. “Somos la primera tienda virtual de venta de productos congelados. Si bien es cierto hay muchas tiendas virtuales de venta online, nosotros vendemos productos congelados exclusivamente”, resaltó Carlos.

¿Dónde se encuentran estos productos?

Todos los productos pueden encontrarse en la página web allí los usuarios pueden registrarse, ver, consultar, elegir, pagar y pedir por delivery todos los productos de la tienda, además cuentan con un botón de Facebook Messenger y un botón de Whatsapp para comunicarse con el contact center.

Se pueden hacer pagos online, de esta forma se minimiza el contacto con el delivery, además se pueden hacer compras desde el exterior porque la plataforma acepta pagos con tarjeta internacional, también se puede pasar a buscar del local ubicado sobre Choferes del Chaco. Más información al (021) 237-7070. Encontrales en Facebook e Instagram como @almacendecongelado

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.