Alta cocina: Siete de los mejores rooftops que podés disfrutar en Asunción

(Por NV) En esta nota te contamos sobre algunos de los mejores rooftops para disfrutar de buena música, gastronomía de primer nivel y vistas espectaculares.

 

 

Napoleón

Es el lugar para disfrutar de una imponente vista 360 de toda la ciudad. Ubicado en el edificio Park Plaza, exactamente en el piso 16, se encuentra esta propuesta que supera todas las expectativas de los más exigentes: Napoleón. Este nuevo lugar es el blend perfecto entre comida internacional, los tragos más deliciosos y unos paisajes instagrameables.

El recomendado: Cazuela Thai de Mariscos (sopa de mariscos thai a base de bisque de crustáceos aromatizada con cedrón, leche de coco y curry, acompañada de fideos de arroz, cilantro y albahaca).

Más datos: @napoleon.com.py 

Negroni Downtown Skybar

Ubicado en la parte más alta de la ciudad, en el piso 15 y 16 del edificio Unicentro, Negroni cuenta con una vista espectacular a la bellísima bahía de Asunción, la Costanera, el río Paraguay y el Chaco. El piso 15 es un restaurante que ofrece una atmósfera especial con luces tenues. Una escalera caracol inmensa lleva a una terraza en el piso 16, que cuenta con una increíble barra, mesas y livings para ver los mejores sunsets, ya que a esa altura el clima siempre es agradable.

El recomendado: Degustación de ceviches. Viene uno Clásico, otro Thai y otro al Ají. Cada uno con su deliciosa particularidad.

Más datos: @negronidowntownskybar

Gitano Rooftop & Garden

Gitano Rooftop & Garden se encuentra ubicado en el rooftop del hotel internacional cinco estrellas Five Hotel. Este bar/restaurante se caracteriza por una decoración eco-friendly y presenta una propuesta gastronómica de primer nivel. La barra cuenta con los mejores cócteles de autor y la carta es variada; en ella se puede encontrar desde hamburguesas hasta salmón.

El recomendado: El club Gitano acompañado de un trago.

Más datos: @gitanorooftop

Negroni Rooftop at Dazzler

Es una opción gastronómica que no defrauda. Negroni Rooftop at Dazzler tiene dos locales, uno ubicado en el piso 15 del Hotel Dazzler, así que ya te podés imaginar la fabulosa vista de la ciudad que se puede disfrutar en este lugar que ofrece una gran variedad de antipastos, paninis, pizzas, salads y burgers, además de un sushi bar en donde el chef realiza en vivo ceviches, tiraditos y otras especialidades. Tenemos que resaltar la excelente (y bien puesta) barra de tragos que es, sin duda, la protagonista de la ambientación.

El recomendado: Degustación de sushis.

Más datos: @negronirooftopatdazzler

Distrito Recoleta

Desde la terraza del hotel The Hub se puede disfrutar de la mejor vista abierta de Asunción, mientras degustás exquisitos tragos y comidas de autor. Distrito Recoleta ofrece un ambiente moderno, con sillas, sillones y reposeras súper confortables para que disfrutes con todos los sentidos.

El recomendado: Salmón a la parmesana, un plato que no vas a olvidar.

 Más datos: @distrito.recoleta


Sheraton Asunción Hotel

Sheraton siempre busca satisfacer los gustos de los más exigentes y ofrece una de las mejores opciones para disfrutar de unas noches inolvidables en Asunción. Como ya es costumbre, la propuesta gastronómica del hotel se destaca por una extraordinaria variedad, abarcando la mayor cantidad de gustos, tanto para los huéspedes como para los clientes de afuera.

El recomendado: El ceviche mixto.

Más datos: @sheratonasuncion


Zulu

Desde lo más alto del World Trade Center, con una imponente vista de nuestra capital, presenta sus ambientes: el restaurante, y la terraza. Zulu cuenta con una carta única en Paraguay. Ofrece a los amantes de la cocina sabores e ingredientes locales con un toque de la lejana África. Tres ambientes diferentes impresionan a quien visita el lugar: restaurante, lounge y terraza.

El recomendado: Pulpo a la brasa acompañado de puré de batata y tomillo y salsa romesco cremosa.

Más datos: @zulu.py

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.