Alvica espera un 2023 estimulante con foco en la exportación (e inaugura nuevo local, con refill)

(Por NV) Alvica acaba de inaugurar un local en el Superseis Los Laureles. Un lugar en donde uno se siente como en casa, donde se puede ir a trabajar o pasar un momento especial con quien quieras. Como novedad, cuenta con refill, es decir, pagás un café y con tu ticket tenés ilimitado durante todo el día.

Lo que se pretende con la temática de este nuevo local de Alvica es llevar el espíritu del artesano paraguayo a cada rincón del espacio y que permita indagar los orígenes y volver a las raíces, desde los muebles, hasta el decorado.

Cuenta con un toque actual, es un espacio donde también podés adquirir productos sostenibles hecho a mano. Lo que se buscó en este lugar es preservar las tradiciones culturales bajo un compromiso de responsabilidad social.

La marca posee hoy tres variedades de café en presentaciones de 250 g. Supremo (que contiene granos tostados), Exclusivo (café molido tostado sin mezclas) y Enérgico (café molido tostado con azúcar).

“Estamos en una etapa de crecimiento, la producción es a demanda y hoy estamos produciendo un promedio de 1 tonelada/mes y una capacidad de 4 a 5 toneladas bajo condiciones 100% artesanales. Uno de nuestros enfoques es brindar al cliente un café recién tostado, la frescura del café tiene una valoración adicional y en Paraguay se está desarrollando la cultura cafetera en todos los niveles”, dijo Claudia.

Con el café Exclusivo tostado molido la casa invita a que se preparen un café como más les guste (autoservice); sería un café como en casa. “Es un café negro fuerte, medio o suave, con o sin azúcar, con o sin leche, con o sin canela y, lo más interesante: las veces que uno quiera. Se puede acompañar con productos de consumo dulce o salado, con o sin gluten, contamos con varios combos de distintas opciones“, agregó.

Cabe mencionar que, además de éste, Alvica cuenta con un local en el aeropuerto. “El movimiento desde la apertura de la tienda fue muy positivo. El viaje cada vez se pone más interesante y próximamente estaremos en zona de embarque para los que viajen al exterior y que, de esa manera, se puedan llevar el gusto del Paraguay previo a su partida”, anunció Claudia. 

Una historia detrás de cada grano de café

Detrás de cada paquete de Alvica existe un delicado y extenso trabajo, la práctica amistosa de cultivo, cosecha, selección de granos, y sobre todo el tostado artesanal que, para los que no conocen, se guía por señales particulares captados por los sentidos del maestro tostador para lograr el punto adecuado que permite lograr el producto final. El que consume Alvica puede estar seguro de tener en sus manos un producto 100% natural con una labor excepcional respaldado por el Fair Trade y la Licencia Kosher.

“Alvica se inspira en la historia familiar cafetera en la cual mis abuelos y madre vivían de la producción del café en la zona del departamento de Cordillera. La marca busca revivir esa historia y proyectarse como la marca de café del Paraguay. Alma Vieja Café (Alvica) contiene en su registro todo el esfuerzo artesanal que tiene la rica historia del café en el Paraguay, que renace en nuestro emprendimiento”, contó Claudia Jiménez, socia directora.

Un año de crecimiento

Claudia mencionó que los desafíos para el año que viene son un estimulante. “Ansiamos crear proyectos con caficultores, potenciar las plantaciones de café y seguir generando mano de obra, expandir nuestra marca a nivel local e internacional y triplicar los locales de la tienda café Alvica”, expresó. Cabe mencionar, que están a pocos días de lanzar el rebranding de la marca, nuevo logo, imagen y un nuevo packaging comprometido con el medioambiente. 

“Nuestros productos pueden encontrarlos en las sucursales de la cadena Superseis, Casa Rica, Los Jardines, Almacén 24/7, por supuesto en las tiendas café Alvica, que se encuentran en el Aeropuerto Silvio Pettirossi (planta baja) y Superseis Los Laureles y próximamente en el corazón de San Bernardino. También para los amantes de la practicidad, tenemos una tienda en línea y atención vía WhatsApp con delivery a domicilio”, explicó Claudia.

 La marca está cerrando un 2022 que ha superado las expectativas. “Nos encontramos terminando el año en un periodo de plena expansión. Para el 2023 aspiramos llegar a cada familia y consolidar la marca a través de nuestros canales de distribución y también esperamos llegar a otros países por medio de la exportación”, finalizó la joven emprendedora. 

Más datos

Para más información ingresá a su página: www.alvica.com.py. WhatsApp (0994) 448-422. Seguiles en el Instagram @alvicafe

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.