Amandau comenzó el 2018 con seis nuevos lanzamientos, todos aptos para celíacos

Amandau comenzó el 2018 a toda marcha y anunció el lanzamiento de seis nuevos productos en simultáneo, con los que apunta no solo a renovar su oferta sino también a potenciar su línea de palitos helados, uno de los nichos de mayor crecimiento en los últimos meses.

Nuevos palitos Amandau.

Asimismo, la marca apunta a seguir generando alternativas de consumo para celíacos, un sector creciente de la población que necesita cada vez más del desarrollo de alimentos aptos para su consumo seguro.

De esta manera, la empresa familiar con más de 190 franquicias en el país y más de cuatro décadas de trayectoria, abre un nuevo año calendario que estará plagado de novedades y lanzamientos tanto en el plano nacional como internacional.

Los nuevos palitos, que se suman al reciente lanzamiento de otros dos productos del sector “postres” como la Torta “Dulce Explosión” y el “Postre Diet”, serán presentados a lo largo de todo el mes en diferentes campañas en distintos puntos del país.

“El desarrollo de los palitos nos tomó meses de análisis y relevamientos, en los que trabajamos en pos de determinar cuáles eran las necesidades insatisfechas en el mercado local para cada edad, como así también cuáles son las tendencias actuales de consumo a nivel mundial en el segmento de palitos helados. Lo más interesante es que cada uno de ellos apunta a diferentes edades y a diferentes paladares, tanto por los sabores escogidos como por su presentación, por lo que todos nuestros clientes serán gratamente sorprendidos”, asegura Juan Ballasch, gerente comercial de Amandau.

El gerente también destacó que Amandau ha tomado la responsabilidad de seguir desarrollando productos “seguros” para el consumo por parte de celíacos y diabéticos: “Estos seis nuevos productos vienen a engrosar la lista de alternativas que tenemos para este sector poblacional, que muchas veces sufre las imposibilidades de consumir lo que les gusta; nuestro compromiso como empresa es trabajar siempre por la inclusión, porque toda persona pueda disfrutar de un rico helado sin ningún tipo de restricción”.

Las seis nuevas variedades de palitos vienen a fortalecer la carta de los denominados productos “impulsivos” de Amandau, cuya participación es cada vez mayor en términos de producción y venta. En este sector se ya se encuentan la “Copa mix Frutilla”, la “Copa Mix Chocolate”, el “Alfajor helado”, el “Conito” y los “Palitos frutales”.

“Durante más de cuarenta años Amandau se desarrolló fuertemente en el segmento del helado a granel. Pero este tipo de productos que estamos presentando desde el segundo semestre de 2017, no solo los palitos sino también las tortas y postres en general, nos está dando como empresa una mayor penetración en el mercado, una mayor oferta para nuestros clientes y la posibilidad de crecer a través de otros canales por fuera de las heladerías”, explica el Dr. Jorge Leoz, Presidente de Amandau, quien destaca que la ventaja de este segmento de productos es la “practicidad” para acceder a ellos no solo en una heladería sino también a través de supermercados, estaciones de servicio y otros.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dirección: Madame Lynch 1910 c/Alejo Silva

Teléfono: (00595) 21 672 959

Web: www.amandau.com.py

Mail: amandau@amandau.com.py

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.