Angie's Cupcakery: una pastelería americana moderna con novedosos planes para el futuro

(Por NV) Angie's Cupcakery es una marca alegre, colorida y moderna que atrae tanto a niños como a adultos. Sus productos estrellas son la torta de chocolate (ultra húmeda) rellena de dulce de leche casero, los deliciosos brownies y los cupcakes de red velvet. Sus diseños son exclusivos, llamativos y 100% artesanales.

Angie's Cupcakery nació como emprendimiento oficial en junio de 2017. “Tras varios años estudiando fuera del país y varios más empleada en el rubro de indumentaria, decidí abrir mi propia pastelería ese año enfocándome en pastelería americana moderna”, cuenta Fabiana Zacarías, propietaria de la marca.

Tortas, cupcakes y galletas decoradas tanto en sabores clásicos como vainilla y chocolate, como sabores americanos tradicionales como red velvet, funfetti y jengibre son algunos de sus productos. “Nuestra diferencia principal entre otras pastelerías es la decoración moderna que nos caracteriza, tortas más bien altas y delgadas, drips y decoración en papel de arroz comestible”, detalló.

“La persona que consume nuestros productos es exigente en cuanto a cómo luce la torta, siempre fiel a nuestro look moderno, como al sabor de la misma. Es importante para nosotros nunca comprometer el sabor, textura y calidad por apariencia, ni viceversa. Este balance es lo que caracteriza a la marca”, expresó.

Estos productos son artesanales y se puede acceder a ellos exclusivamente vía pedidos anticipados. “Desde el inicio de la pandemia los pedidos fueron incrementando mayormente por recomendaciones de boca en boca. Nosotros no pautamos ni contamos con ninguna forma de marketing pagada. Nuestra clientela, la cual cuenta con nosotros para todos sus eventos especiales, es netamente de adquisición orgánica”, comentó la joven emprendedora.

Fabiana mencionó que poseen un promedio de 17 pedidos por semana. “Nuestras recetas no varían, pero siempre intentamos hacer decoraciones completamente personalizadas. Tenemos una conversación previa con el cliente para entender qué es lo que tiene en mente y en caso de que no tenga bien en claro, lo guiamos para crear una torta que supere sus expectativas iniciales”, explicó.

Para Fabiana, si bien hay muchos negocios en el rubro de gastronomía que están pasando un momento difícil, realmente para Angie's Cupcakery no hubo impacto negativo. Los antojos, cumpleaños y celebraciones reducidas en casa no cesaron en este complicado momento. “Tuvimos que reinventarnos, eso sí, armamos un combo de cumpleaños en casa de la mano de una empresa de diseño gráfico e incorporamos servicio de delivery”, especificó.

Para el 2021, Fabiana tiene planeado abrir su propio local. “Queremos que nuestros clientes puedan pasar a disfrutar de nuestros productos, así como también brindarles la primera pastelería en Paraguay donde se podrá realizar el decorado de las tortas en tiempo real”, anunció.

Más datos

La dirección de Angie's Cupcakery es Alas Paraguayas esq. Facundo Machain. Pedidos y más informaciones al (0981) 590-630 o a través de las redes sociales @AngiesCupcakeryPy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.