Arami O’Hara: “En el mejor de los casos el 20% de las empresas irá a la quiebra en mayo”

(Por NV) La representante del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines conversó con nosotros sobre el desacuerdo que tiene el gremio con respecto a las decisiones tomadas por el Gobierno últimamente.

Arami comenzó manifestando que en nuestro país urge salvar empleos y empresas. “Se calcula, en el mejor de los casos, que el 20% de las empresas (formal e informal) irán a la quiebra en mayo a nivel país”, dijo la vocera. “Son formales casi 300.000 empresas (según los datos del SET), esto significa que 50.000 empresas quebrarán el mes que viene y por consiguiente, teniendo en cuenta que el promedio de colaboradores es de 10 personas, habrán 500.000 nuevos desempleados”, anunció.

“Siendo positivos, es decir, calculando que solamente el 20% quebrará, esto representa a medio millón de personas que se sumarán al sector más vulnerable de la población. ¿Cómo vamos a tener a la mitad del país en la línea de pobreza y extrema pobreza? Nadie va a atajar el hambre”, manifestó la vocera del Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines.

Si hace falta declarar esta cuarentena estricta por el tema de la fragilidad del sistema de salud, los empresarios prefieren que el Gobierno tenga una postura clara al respecto. “Es mucho más fácil provisionarnos ante, por ejemplo, un mes de cierre más, que todas las semanas nos cambien la forma de trabajo y nuestra reorganización interna. No podemos seguir de esta forma”, señaló O’Hara.

Es por eso que desde el inicio de las restricciones sanitarias por la pandemia este gremio se puso a disposición del Gobierno para trabajar en los protocolos, ya que somos los que entendemos nuestro rubro, y validar en conjunto temas referentes al COVID-19. “Lastimosamente no fuimos convocados a ninguna mesa de trabajo”, expresó Arami.

Cabe mencionar, que el Núcleo de Empresarios de Gastronomía, Entretenimiento, HORECA, Eventos, Turismo y Afines reúne a casi 5.000 empresas (y más de 82% formales. El resto en proceso de formalización). La semana pasada se sumaron algunos retails a este gremio que lucha por una reactivación de la economía y por cambiar las fases de la Cuarentena Inteligente.

La representante del sector enfatizó en un punto clave: “A nuestro parecer, el Gobierno está dando respuestas a corto plazo y, por más necesarias que sean ahora, esto va a durar mínimo aún todo el 2020 y no vemos un plan de trabajo a mediano ni largo plazo. Ni políticas públicas en este sentido. Por como están las cosas, nadie puede pretender que en su balance del 2020 haya rentabilidades. Este es un año en donde lo único que tenemos que intentar es sobrevivir”, indicó. “El Estado debe garantizar durante los meses restantes tres cosas: alimento, salud y techo para todos, en vez de seguir engrosando el endeudamiento (que ni siquiera tiene tope)”, resaltó.

Además, recalcó que los empresarios siguen sin tener beneficio de ningún tipo, solamente prórrogas. “No tenemos claridad para reestructurarnos y no nos dan el suficiente oxígeno que necesitamos ni permiten participar en los espacios de negociación que existen”, dice. “Piden reinvención y está más que comprobado que somos un pueblo que goza de resiliencia, pero necesitamos salvar a la base de la pirámide que son las mipymes. El Gobierno debería ofrecer medidas económicas que permitan que las empresas no lleguen al quiebre”, sugirió.

Para Arami, la solución no es hablar de salud por un lado y economía por el otro, ya que ambos van de la mano y se complementan. Todos los empresarios coinciden en que hay que parar con los despidos y los cierres, mientras tanto, piden tres puntos concretos: el primer punto es que se les dé la posibilidad a los gremios de participar de una mesa de trabajo para validar los protocolos; el segundo punto sería que el Gobierno sea más firme con las bancas públicas, privadas y cooperativas, financieras; y como tercer punto que se les dé más crédito a los paraguayos, que perfectamente pueden vivir con las reglas actuales de la pandemia.

Finalmente, a O’Hara le llama la atención que ya se hicieron giros a casi 1.000.000 de inscriptos al programa de subsidios Pytyvõ (que son informales) y que de 65.000 personales que pagan sus impuestos (aportando 25% en total) solamente 18.000 están habilitados al cobro. Mientras tanto el Ministerio de Trabajo solamente llega a sacar un promedio de 100 a 120 expedientes por día. “Hacemos un llamado a mejorar las comunicaciones internas entre las instituciones para acelerar los procesos”, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos