Astoria Bierhaus, la casa de la cerveza

(Por Nora Vega - @norivegAstoria Bierhaus es la primera casa de la cerveza del país, dedicada exclusivamente a esta bebida en todas sus variedades; desde las artesanales, hechas en casa, hasta la mayor variedad de marcas internacionales del mercado.

“La esencia está inspirada en los orígenes de su propio nombre, Astoria es una zona de la ciudad de Nueva York, en Queens, en donde a principios del siglo XVII, se establecieron los primeros inmigrantes alemanes, belgas y holandeses. Fue ahí en donde surgieron las primeras cervecerías y pubs del continente americano, iniciando así la cultura cervecera. Fieles a esta ideología, nos dedicamos a plasmarla en el presente, dándole un toque más actual y distendido”, indica Luis Saguier, propietario del restaurante.

En el local predomina el uso de la madera, los materiales decorativos alegóricos a la cerveza, barriles y faroles. Además elementos como el mármol, espejos y luces leds, que se conjugan para darle modernidad al templo cervecero. “Como es la casa de la cerveza no podía faltar una barra bien importante para los que deseen probar una experiencia aún más típica de bar”, cuenta el empresario.

RECOMENDADOS
El menú de Astoria se compone de una extensa cantidad de opciones que va desde las picadas para disfrutarlas con amigos, hasta platos de fondo internacionales para agasajar a la pareja, y opciones para toda la familia como son las pizzas personalizables, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, tablas de mar, mexicanas y empanadas gourmet a parte de una basta selección de postres tradicionales con un toque especial del autor.

El chef ejecutivo de Astoria Bierhaus se llama Diego Paranderi, tiene 33 años y una basta experiencia en el mundo gastronómico. El experto recomienda de entrada unas deliciosas Empanadillas de Mar y Tierra. De Fondo: Lomito Involtini, que está compuesto de un robusto lomito envuelto en panceta y morrones, en baño de mozzarella y albahaca con salsa demi-glace, acompañado de exquisitas mandiocas fritas a la provenzal. “Y para el postre, nuestro suculento y original Volcán Contrastante es el indicado”, indica el empresario.

En cuanto a tragos, la casa recomienda la única combinación de sabores tropicales Isla Aventura. Y si de cervezas se trata, no te podés ir de Astoria sin haber probado sus cervezas artesanales, tanto la Golden Ale (rubia) como la Scotch (roja).

“La capacidad total del local es de alrededor de 400 personas, contamos también con un salón privado especial para eventos con capacidad de 120 personas aproximadamente. Además, ciclos de conciertos, principalmente de pop-rock británico y eventos tradicionales como ser el San Patricks, Día de la Amistad, Día de la Primavera, Octoberfest, entre otros. Por otra parte, el almuerzo ejecutivo es uno de los más variados y accesibles de la zona. Entre los recomendados se encuentran la tradicional milanesa o la rica tilapia”, cuenta el propietario.

Astoria Bierhaus cuenta con numerosos proyectos a corto y a largo plazo. “Los mismos incluyen principalmente la innovación de la mano de la tan creciente tecnología, adaptándola al local para brindar un servicio superior al existente hoy en día”, finaliza Saguier.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.