Atenti centro: Mary’s Coffee House y La Fiorentina abrieron un local

(Por NV) Las inversiones conjuntas, con las mismas proyecciones y filosofía de negocios, permitieron que Mary’s Coffee House y La Fiorentina se unieran para ofrecer mejores experiencias a sus clientes en un nuevo local ubicado en el centro de Asunción.

Hace tres años, los dos emprendimientos gastronómicos vienen trabajando en alianza estratégica en sus respectivos locales. Luego de haber afianzado la confianza como aliados comerciales, decidieron emprender un nuevo formato, compartiendo un espacio en el centro de Asunción. Cada empresa ofrece lo mejor; en el caso de Mary’s, es el café y en caso de la Fiorentina, el servicio de restaurante.

“Somos proveedores de café para La Fiorentina y ellos son nuestros proveedores de dulces y salados. Con los años nos hemos dado cuenta que una alianza de pequeños emprendimientos genera una buena sinergia y quisimos dar otro salto en el mercado”, comentó Mary Jung, la propietaria y barista manager de Mary’s Coffee House.

Mary mencionó que decidieron abrir en el centro de la ciudad porque muchos clientes venían de esa zona y les comentaban que el tráfico les complicaba llegar hacia Villa Morra. “Queríamos estar en contacto con nuestros clientes del centro. Para la zona tuvimos que crear una alianza estratégica con nuestro proveedor La Fiorentina para poder ofrecer buffet a las personas que trabajan alrededor, en las oficinas”, explicó.

Por su parte, Matías Recalde, propietario de La Fiorentina, reveló que la experiencia previa de haber trabajado con Mary’s le ayudó a emprender un nuevo rumbo en sus negocios ya que el local del centro es su primera sucursal. “Es un desafío trabajar en sociedad. Somos conscientes de eso, pero ya nos conocemos y sabemos cuáles son nuestras debilidades y fortalezas. Con esta alianza creemos que vamos a crecer juntos”, expresó.

El 2019 se viene cargado de muchas propuestas

Mary se destaca en nuestro mercado por ganar premios internacionales constantemente, como el galardón que este año recibió en el Punta Cana Business Award. Además, esta joven barista es muy emprendedora y junto con su hermana Silvia, se propusieron habilitar dos locales en el 2018 y lo lograron.

No hay que olvidar los interesantes eventos que realizan a menudo como la visita del tailandés Arnon Thitipraset, más conocido como Ristr8to, campeón mundial de Latte Art o los cursos de barismo. Y para el 2019, Mary confirmó a InfoNegocios que tendrán visitas muy importantes.

“En el primer semestre invitamos a la Campeona Mundial de Barismo, Agneszka, que viene desde Polonia; y en el segundo semestre tendremos la oportunidad de disfrutar de la venida del Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas con Café 2016 de Grecia”, indicó Jung. Para completar, artistas de Berklee College of Music estarán pisando suelo paraguayo. ¡Qué más se puede pedir! Sin duda, será un año lleno de espectaculares eventos para los amantes del café.

Más datos

El nuevo espacio de Mary’s Coffee House y La Fiorentina se encuentra sobre 25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados y domingos de 10:00 a 20:00.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.