Atentos chefs menores de 30: la inscripción para S. Pellegrino Young Chef Academy está habilitada

(Por NV) La competencia S.Pellegrino Young Chef Academy 2024-25 reunirá a jóvenes chefs que deseen desafiarse a sí mismos y a sus habilidades, al tiempo de que adquieren visibilidad mundial. La convocatoria está abierta para jóvenes chefs, menores de 30 años, que tendrán la oportunidad de formar parte de una comunidad internacional y recibir formación, orientación, contactos y oportunidades profesionales. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de junio de 2024.

S.Pellegrino Young Chef Academy 2024-25 pondrá en escena a los mejores talentos culinarios que tienen en sus manos el futuro de la gastronomía. La competencia se realiza primeramente a nivel regional, luego los ganadores competirán en la Gran Final. Para alzarse con el título, los chefs deben impresionar al gran jurado mundial, un prestigioso panel de chefs de renombre internacional, demostrando unas habilidades técnicas insuperables, así como una creatividad auténtica. El talento ganador también debe mostrar una fuerte convicción personal con respecto a la gastronomía, para así, convencer al jurado de su capacidad de convertirse en un agente de cambio positivo.

En la última edición, Guadalupe Elizeche se destacó como la primera paraguaya en clasificar para la competencia regional S.Pellegrino Young Chef Academy. Entre tres jóvenes paraguayos que se postularon, Guadalupe fue seleccionada después de un minucioso proceso de selección y luego viajó a Colombia obteniendo el premio de Fine Dining Lovers Food for Thought Award elegida por la comunidad en línea de Fine Dining Lovers, premio que se otorga al chef que mejor represente su convicción personal en su plato emblemático.

Una marca comprometida con la gastronomía

Esta es la sexta edición del S.Pellegrino Young Chef Academy y la tercera edición en la que nuestro país participa. “La llegada de esta competencia a Paraguay refleja el creciente interés y talento gastronómico en nuestra nación. Una generación joven y capaz está ansiosa por destacar a nivel mundial, fusionando tendencias internacionales con ingredientes autóctonos para crear su propia identidad culinaria”, dijo Elías Saba, director Ejecutivo de Wine and Spirit.

Desde que se lanzó el video promocional en las redes sociales, la respuesta fue más que positiva. “Con más de 19 jóvenes interesados en participar, observamos un notable aumento desde el primer año, que fue todo un desafío. Esto evidencia la valentía y determinación de la nueva generación de paraguayos que están dejando su marca en distintos ámbitos, incluida la gastronomía”, manifestó el Saba. “Estamos seguros de que este número irá creciendo a medida que avance el proceso de aplicación”, sostuvo.

Saba mencionó que, además de la posibilidad de ganar reconocimiento y prestigio, los participantes tienen la oportunidad de conectarse con la comunidad gastronómica tanto a nivel local como internacional. “Incluso si no son seleccionados en su primer intento, tienen la opción de volver a aplicar en futuras ediciones. Y aquellos que llegan a la final tienen la oportunidad de viajar y experimentar la cultura culinaria en diferentes partes del mundo, lo que proporciona una valiosa exposición y networking, lo que puede abrir nuevas puertas en sus carreras gastronómicas”, expresó.

El directivo alentó a todos los chefs jóvenes talentosos de Paraguay a que se animen a participar. “La aplicación es sencilla y gratuita, y puede realizarse a través del sitio web oficial de San Pellegrino Young Chef. Estamos aquí para apoyar y guiar a los participantes en cada paso del proceso, así que no duden en contactarnos si necesitan ayuda o asistencia”, indicó.

Por otra parte, anunció que Wine and Spirit tiene previsto organizar una serie de eventos a lo largo del año para celebrar la pasión y el talento gastronómico en Paraguay. “Estos eventos enogastronómicos estarán diseñados para destacar tanto la cocina casual como la de alta gama, y esperamos que contribuyan a revitalizar aún más la escena gastronómica después de los desafíos que enfrentamos durante la pandemia”, especificó.

Una gran oportunidad para jóvenes chefs

Sabrina Benítez, Brand manager de S.Pellegrino, comentó que en Paraguay, San Pellegrino Young Chef Academy tiene como objetivo destacar el talento emergente en la gastronomía. Acqua Panna y S.Pellegrino están comprometidos con la comunidad de chefs y creen firmemente en el poder transformador de la gastronomía. "Empoderar a los jóvenes chefs es clave para impulsar la innovación en la industria", señaló. “Esta competencia no solo ofrece una plataforma para que los jóvenes chefs muestren su creatividad, sino que también brinda oportunidades de crecimiento profesional a nivel internacional”, destacó.

En cuanto a los ingredientes, Sabrina especificó que se permite llevar alimentos fermentados y también se pueden conseguir localmente, ofreciendo así dos opciones para los participantes. Sin embargo, es importante destacar que no se permiten animales en peligro de extinción en los platos presentados. Además, el plato que se presenta no puede ser un postre ni una entrada; debe tratarse de un plato principal.

Para tener en cuenta

Se solicita a los participantes tener entre 18 y 30 años de edad y contar con al menos un año de experiencia laboral a tiempo completo en uno o más restaurantes o empresas de catering. El idioma oficial de la competencia es inglés, pero se permiten las candidaturas en español para facilitar el proceso de inscripción. Las inscripciones se realizan en línea, completando un formulario que incluye información personal y profesional, junto con la receta de un plato de autor que transmita su visión personal, habilidades únicas y creatividad.

Los aspirantes durante el concurso también competirán por otros tres premios que reconocerán las diversas convicciones y enfoques de los jóvenes chefs a la hora de crear un cambio social positivo a través de la comida: Premio S.Pellegrino a la Responsabilidad Social, Premio Conexión Acqua Panna en Gastronomía y Premio Alimentos para la Reflexión de Fine Dining Lovers.

Al igual que en ediciones anteriores, la primera fase de selección será evaluada por ALMA, la Escuela Internacional de Artes Culinarias Italianas. ALMA definirá una preselección de jóvenes chefs que participarán en las finales regionales, las cuales tendrán lugar en todo el mundo a lo largo del segundo semestre de 2024.

Más datos

Para más información visitá la web: https: www.sanpellegrinoyoungchefacademy.com o comunícate con Wines and Spirits (0986) 219-700. Instagram @winesandspirits.py

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.