Barbakóa: deliciosas carnes impregnadas de largas horas de ahumado a leña

(Por NV) Barbakóa es una nueva empresa que está por cumplir un año en el mercado y que ofrece una propuesta diferente; una alternativa al clásico asado paraguayo, una experiencia gastronómica novedosa, que será un agrado al paladar de cualquier entusiasta de la parrilla.

Las protagonistas de este negocio son las carnes ahumadas. “Las ofrecemos envasadas al vacío, por kilo o por unidad, para que puedan disfrutarlas como recién salidas del ahumador, conservando en lo máximo posible su frescura e integridad. También vendemos combos de sándwiches de carnes ahumadas, para armarlos en la casa, ideal para pequeñas reuniones”, comentó Fernando Samaniego, uno de los propietarios del emprendimiento.

Barbakóa también presenta un servicio de catering en el cual llevan la experiencia del Texas barbecue a tu casa. “O más bien, una versión nuestra del Texas barbecue, adaptado al paladar del asado paraguayo”, explicó el joven emprendedor. “Lo bueno siempre se hace esperar y las carnes ahumadas definitivamente no son la excepción”, enfatizó.

Fernando mencionó que los productos de Barbakóa no solo llevan condimentos, sino que están impregnados de largas horas de ahumado a leña, de atención a los pequeños detalles, de la dedicación y del proceso que conlleva elaborar un buen pedazo de carne ahumada. “Es un trabajo que requiere de mucho amor al arte y a la ciencia del ahumado, y eso siempre se reflejará en el resultado final. Cuando lo prueben, entenderán a qué nos referimos”, aseguró.

El Pulled Pork (bondiola de cerdo ahumada por 8 horas y desmechada, sal, pimienta, paprika y mucha leña), el Brisket (punta de pecho y tapa de asado vacuno, ahumado por 9 a 10 horas), el Chanchino (combos de sándwiches de pulled pork para armar, incluye pepinillos, papas pay, lactonesa de ajo y salsa Barbakóa), los BBQ Baby Back Ribs (costillas de cerdo ahumadas por 6 horas y glaseadas en salsa Barbakóa acompañadas por una ensalada coleslaw), son algunos de los más solicitados.

Amor por la carne

Esta empresa surgió a mediados de octubre del 2019, cuando tres viejos amigos del colegio se juntaron con un afán en común: el barbecue americano. “Todo empezó como un hobby de los domingos cuando nos reuníamos para ir experimentando con diferentes cortes ahumados de carne y ofreciendo degustaciones a familiares y amigos. En poco tiempo, tuvimos una excelente aceptación por parte de nuestros comensales, quienes nos impulsaron a convertirlo en un negocio”, cuenta el emprendedor.

“Rápidamente nos dimos cuenta de que podría resultar en una interesante oportunidad dentro del mercado gastronómico de nuestro país, un país primordialmente asadero. Tras un par de meses, decidimos perseguir el sueño, nos dedicaríamos exclusivamente a servir carnes ahumadas y barbecue americano”, relató.

Esta marca tiene dos tipos de clientes: los carnívoros amantes del asado y todo lo que representa, y los que vieron o leyeron acerca del BBQ americano y sienten genuina curiosidad por probar algo distinto y muy propio de la cultura estadounidense.

“En tiempos de globalización y de fácil acceso a la información, las opciones gastronómicas de nuestro país se diversificaron de manera exponencial. Esto, por supuesto, va de la mano con el cambio en los gustos de los consumidores, quienes quieren encontrar sabores y experiencias nuevas, interesantes o culturalmente llamativas. Gracias a esto, el mercado gastronómico pudo extender su propuesta, y es ahí que nosotros entramos”, dijo.

Un impulso para crecer

Para Fernando, si bien el impacto de la pandemia sobre la economía fue devastador para el rubro gastronómico, a ellos les dio la oportunidad de desarrollar exitosamente las primeras etapas de su negocio. “Como no teníamos un local abierto al público, aprovechamos la situación para ofrecer nuestros productos en el auge del delivery. A la par, nos dio la posibilidad de practicar diariamente e ir perfeccionando nuestros ahumados, un día a la vez. Seguimos y seguiremos aprendiendo, mejorando y creciendo hasta que el fuego se apague”, expresó.

“Afortunadamente nos fue muy bien en estos largos meses, lo cual nos motiva a seguir mejorando e innovando para mantener latente el interés de nuestros clientes. Gran parte de nuestros consumidores se volvieron habituales de la casa, quienes adoptaron a Barbakóa como opción para salvar las reuniones familiares o las cenas improvisadas”, resaltó.

Para el 2021, los chicos de Barbakóa se preparan para continuar creciendo. “Queremos seguir trabajando ardua e incansablemente, disfrutar del proceso, y eventualmente volver a encontrarnos con ustedes para venderles humo y servirles lo que nosotros consideramos es un delicioso pedazo de carne ahumada”, finalizó Fernando.

Más datos

Actualmente Barbakóa se encuentra en la zona del Parque de la Salud. Próximamente se mudarán al barrio Jara. Más información y pedidos al (0971) 658-150. Encontrales en el Instagram: @barbakoa.py y en el Facebook: barbakoa.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.