Birrini Bar se consolida con el sabor de su cerveza artesanal en dos locales (y uno próximo a inaugurar)

Al finalizar este año Birrini tendrá tres locales para estar cada vez más cerca de los amantes de las cervezas artesanales. Esta es una marca que constantemente se encuentra innovando y próximamente se prepara para lanzar una serie de cervezas experimentales con sabores frutales y especiados. También estarán inaugurando un nuevo local en un food park ubicado en Lambaré.

La marca Birrini nació en el año 2021 en Asunción, Paraguay, en medio de la pandemia. Carlos Turrini, el fundador, redescubrió su pasión por la elaboración de cerveza artesanal tras encontrar un kit de home-brewing olvidado en su depósito. Decidió transformar esa pasión en un proyecto de vida. El nombre Birrini surgió de una combinación amistosa y memorable que refleja nuestra identidad artesanal con los amantes de la cerveza. En el año 2023 se sumó como socio Mauricio Cáceres, un apasionado homebrewer devenido emprendedor.

“Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para colaborar con otras cervecerías amigas, creando una comunidad cervecera robusta y diversa. Esto es posible en gran medida debido a que Birrini es una gypsy brewing, un modelo de elaboración de cerveza donde utilizamos la infraestructura de terceros para nuestra producción. Este enfoque es único en nuestro mercado y nos permite mantener una alta calidad y diversidad en nuestros productos sin la necesidad de una planta propia, consecuentemente somos una microcervecería artesanal”, comentó Mauricio Cáceres, copropietario y presidente de Birrini E.A.S.

Mauricio define la trayectoria de la marca como un viaje de constante aprendizaje y evolución. “Comenzamos en un momento difícil, con un solo estilo de cerveza; la Golden Ale, pero con pasión y dedicación logramos establecernos en el mercado y ampliar la oferta de estilos hasta llegar a cinco variedades. En poco tiempo, pudimos destacar dentro de un sector altamente competitivo. Inicialmente, nuestro público se encontraba en Asunción, pero hoy tenemos presencia en varias ciudades de Central, así como en Ciudad del Este”, explicó.

“Este crecimiento ha sido posible gracias a la calidad excepcional de nuestra cerveza y al apoyo invaluable de la comunidad de cerveceros artesanales de Paraguay. Nuestros socios y amigos nos han abierto las puertas de sus bares y bodegas de especialidad, permitiéndonos expandir nuestra presencia y compartir nuestra pasión con más amantes de la cerveza artesanal en todo el país”, declaró.

La producción

La marca ofrece una variedad de cervezas artesanales, que incluyen estilos como Golden Ale, Doble IPA, Pale Ale, Black IPA y Hoppy Lager. “Adicionalmente lanzamos cervezas experimentales para eventos exclusivos, un ejemplo de esto sería el Asunción Coffee Fest donde los participantes pudieron deleitarse con la Espresso Pale Ale, un estilo que combina cold brew de café de especialidad con nuestra Pale Ale”, detalló el vocero.

“Nuestro proceso de elaboración es artesanal y meticuloso. Utilizamos ingredientes de alta calidad provenientes de malterías internacionales renombradas, así como lúpulos importados de alta calidad. Realmente nos enorgullece incorporar ingredientes premium en la producción. Nuestra producción mensual es de aproximadamente 1500 litros, lo que nos permite mantener una oferta fresca y variada”, informó el presidente de Birrini E.A.S.

El directivo mencionó que los clientes muestran una clara preferencia por las IPAs, particularmente la Doble IPA, que es la cerveza estrella de Birrini. “Este estilo es muy particular, ya que tiene un elevado porcentaje de alcohol y un amargor cítrico marcado. También hemos visto un creciente interés en nuestras cervezas de edición limitada y colaboraciones especiales”, dijo.

Birrini Bar

El primer local se inauguró en abril de 2023 y se encuentra dentro del food park Los Laureles Park, ubicado sobre la calle RI 18 Pitiantuta. El predio tiene capacidad para aproximadamente 500 personas. La temática del bar es rústica e industrial con un toque moderno, que refleja la pasión por la cerveza artesanal de sus propietarios.

“Elegimos esta ubicación por su popularidad entre los amantes de la buena comida y bebida, y por la comunidad vibrante que la rodea”, detalló Mauricio. En cuanto a la expansión, en mayo del 2024, replicaron la fórmula y dieron apertura de un segundo local, dentro del Food Park Mburucuya. “Y para mediados de julio estaremos abriendo nuestro tercer local dentro de un Food Park ubicado sobre la avenida Perón”, anunció.

Ventas en aumento

El formato de venta incluye consumo en los locales de Birrini Bar y ventas a bodegas y bares exclusivos donde tomar una buena birra artesanal es parte de la tertulia. “En los últimos dos años, hemos visto un incremento significativo en nuestras ventas, especialmente en el consumo en el local. También hemos implementado la venta online, lo que ha ayudado a llegar a más clientes, sin embargo, este canal aún es incipiente”, manifestó Mauricio.

En Birrini Bar se realizan catas y maridajes, colaborando principalmente con otros emprendedores y negocios locales. “Una de nuestras actividades más destacadas este año fue la cata de cerveza acompañada de habanos, que ofreció una experiencia sensorial única. Estas actividades son muy populares y nos permiten compartir nuestro conocimiento y pasión por la cerveza con la comunidad, generando experiencias memorables para nuestros clientes”

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.