Bitaco: La marca de té premium que conquista el mercado guaraní con su compromiso natural

Desde su llegada en 2017, Bitaco viene revolucionando el mercado local del té con una propuesta innovadora y consciente. Esta marca colombiana, conocida por su té de alta calidad y con una filosofía centrada en la sustentabilidad, trajo al mercado local un producto apto para la exigencia de clientes buscan productos naturales y auténticos.

Bitaco llegó a nuestro país hace siete años con una selección de tés puros y especializados. En 2022, la marca decidió renovar su imagen y ampliar su portafolio con opciones herbales y frutales, alineándose con las preferencias de un consumidor premium. El rebranding reflejó una propuesta fresca y completa para adaptarse mejor al mercado local, especialmente atractivo por su cultura gastronómica y su inclinación hacia productos naturales y de alta calidad.

Según Andrés Quintero, key account manager internacional de Agrícola Himalaya, el rubro del té experimentó un crecimiento considerable en el mercado local, lo cual se refleja con una creciente oferta creciente de marcas nacionales e importadas.

Para el ejecutivo, hasta la llegada de Bitaco al suelo guaraní, se observaba una notable falta de propuestas premium que combinaran calidad y respeto al medio ambiente, cupo que la empresa colombiana se encargó de llenar ofreciendo tés de hoja suelta, sin ingredientes molidos, empaquetados en bolsitas biodegradables en forma de pirámide hechas con materiales 100% naturales y libres de plásticos.

Además, la marca garantiza que su té es completamente orgánico y cultivado sin pesticidas o productos químicos. Este enfoque refuerza su compromiso de proporcionar un producto que no solo es premium en calidad, sino también amigable con el medio ambiente, una combinación que ha captado la atención de consumidores conscientes.

Según relataron desde la empresa, esta inició en los Andes colombianos, a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en un místico jardín de té rodeado por una reserva natural. En este entorno privilegiado, la marca cultiva su té de manera sostenible y en armonía con la biodiversidad local. A través de la Fundación Agrícola Himalaya, Bitaco impulsa el desarrollo de las comunidades cercanas, con programas de educación, recreación, conservación ambiental y empoderamiento de los jóvenes locales.

Con precios accesibles, Bitaco reafirma su visión de democratizar el consumo de té de alta calidad en el país. La marca continúa expandiéndose, posicionándose como una opción premium que combina sabor, calidad y una fuerte conciencia medioambiental, valores que la convierten en una de las preferidas del mercado paraguayo.



¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).