Café Guarania, una marca de café nacional ¡Sí!, hecho en Paraguay

(Por NV) Mañana se recuerda el Día Internacional del Café y nuestro país tiene lo suyo. Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay.

Hablar de una marca de café nacional involucra obligatoriamente a la caficultura de nuestro país y aunque no todos lo sabíamos, Paraguay cuenta con plantaciones viejas de café en algunos departamentos; los granos de Café Guarania se traen de Canindeyú, tierras que tienen una altura de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mal.

“Teniendo en cuenta que es una altura baja para el tipo de café arábigo (la subespecie Mondo Novo), nuestro suelo y tipo de fermentación natural compensa, ya que aportamos mucho dulce y notas a chocolate”, comentó Juan Manuel Samudio, director de la empresa que produce este café.

“Esta propuesta nació en 2018, cuando mi cuñado y cofundador, Francisco Munizaga, volvió de un viaje por Sudáfrica sorprendido por las tiendas pequeñas en donde había un montón de buenos cafés, marcas que nosotros acostumbrábamos a comprar y traer para compartir después de un viaje”, recordó.

Fue así como Francisco y Juan Manuel se preguntaron si Paraguay produce o alguna vez produjo café. “Encontramos que sí, que alguna vez fuimos grandes productores de café y fuimos a buscar alguna plantación por Canindeyú. Así surgió la idea de hacer un café nacional”, relató.

Samudio mencionó a InfoNegocios, que como marca pretenden mostrar al público que el suelo paraguayo es realmente bendecido y que respetando los procesos y cuidando la calidad se puede lograr grandes cosas como muchos ya lo demostraron.

“Amamos el café y amamos todo lo que representa nuestra cultura, eso fue lo que nos motivó a emprender este desafío, del cual casi nadie tenía conocimiento. Todo era desconocido, no había un camino trazado que tomar porque nadie lo estaba haciendo como nosotros lo estábamos planteando, pero a la vez fue una enorme oportunidad de aprender todo lo que hoy sabemos”, expresó.

El café se está volviendo una bebida cada vez más popular. Según Samudio, los jóvenes (a partir de los 17 años aproximadamente) se están adentrando al consumo del buen café y también los adultos, que tienen una cultura cafetera amplia. “Nuestro café está pensado para llegar a ese amplio segmento de nuevos y habituales consumidores por el precio y la calidad que contamos”, aseguró.

Para Juan Manuel, el crecimiento del rubro indudablemente ayuda mucho. “Este mes se están habilitando cuatro cafeterías nuevas en Asunción y eso la verdad aporta mucho a todo lo que rodea al mundo gastronómico, no solamente a nosotros que producimos café ya que alrededor se plantean montón de opciones que ayudan a fomentar el consumo de esta bebida”, explicó.

Café Guarania cuenta con presentaciones en molido y en granos de 250 g, que se pueden encontrar en tiendas gourmet como: La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Actualmente están llegando a una producción por mes de 150 kg y esperan cerrar el año con 350 kg por mes.

Para el 2020 los propietarios de Café Guarania están trabajando duramente para estar en los mayores supermercados de todo el país. “Nos fijamos una meta alta que queremos alcanzar para el año que viene y estamos fielmente convencidos de que lo vamos a lograr, ya que la recepción de nuestro café es bastante buena”, finalizó.

Más informes al (0982) 948-229. Café Guarania queda en Cinecio Coronel c/ Trébol, Luque. Las oficinas se encuentran abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. @CafeGuarania.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)