Café Guarania, una marca de café nacional ¡Sí!, hecho en Paraguay

(Por NV) Mañana se recuerda el Día Internacional del Café y nuestro país tiene lo suyo. Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay.

Hablar de una marca de café nacional involucra obligatoriamente a la caficultura de nuestro país y aunque no todos lo sabíamos, Paraguay cuenta con plantaciones viejas de café en algunos departamentos; los granos de Café Guarania se traen de Canindeyú, tierras que tienen una altura de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mal.

“Teniendo en cuenta que es una altura baja para el tipo de café arábigo (la subespecie Mondo Novo), nuestro suelo y tipo de fermentación natural compensa, ya que aportamos mucho dulce y notas a chocolate”, comentó Juan Manuel Samudio, director de la empresa que produce este café.

“Esta propuesta nació en 2018, cuando mi cuñado y cofundador, Francisco Munizaga, volvió de un viaje por Sudáfrica sorprendido por las tiendas pequeñas en donde había un montón de buenos cafés, marcas que nosotros acostumbrábamos a comprar y traer para compartir después de un viaje”, recordó.

Fue así como Francisco y Juan Manuel se preguntaron si Paraguay produce o alguna vez produjo café. “Encontramos que sí, que alguna vez fuimos grandes productores de café y fuimos a buscar alguna plantación por Canindeyú. Así surgió la idea de hacer un café nacional”, relató.

Samudio mencionó a InfoNegocios, que como marca pretenden mostrar al público que el suelo paraguayo es realmente bendecido y que respetando los procesos y cuidando la calidad se puede lograr grandes cosas como muchos ya lo demostraron.

“Amamos el café y amamos todo lo que representa nuestra cultura, eso fue lo que nos motivó a emprender este desafío, del cual casi nadie tenía conocimiento. Todo era desconocido, no había un camino trazado que tomar porque nadie lo estaba haciendo como nosotros lo estábamos planteando, pero a la vez fue una enorme oportunidad de aprender todo lo que hoy sabemos”, expresó.

El café se está volviendo una bebida cada vez más popular. Según Samudio, los jóvenes (a partir de los 17 años aproximadamente) se están adentrando al consumo del buen café y también los adultos, que tienen una cultura cafetera amplia. “Nuestro café está pensado para llegar a ese amplio segmento de nuevos y habituales consumidores por el precio y la calidad que contamos”, aseguró.

Para Juan Manuel, el crecimiento del rubro indudablemente ayuda mucho. “Este mes se están habilitando cuatro cafeterías nuevas en Asunción y eso la verdad aporta mucho a todo lo que rodea al mundo gastronómico, no solamente a nosotros que producimos café ya que alrededor se plantean montón de opciones que ayudan a fomentar el consumo de esta bebida”, explicó.

Café Guarania cuenta con presentaciones en molido y en granos de 250 g, que se pueden encontrar en tiendas gourmet como: La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Actualmente están llegando a una producción por mes de 150 kg y esperan cerrar el año con 350 kg por mes.

Para el 2020 los propietarios de Café Guarania están trabajando duramente para estar en los mayores supermercados de todo el país. “Nos fijamos una meta alta que queremos alcanzar para el año que viene y estamos fielmente convencidos de que lo vamos a lograr, ya que la recepción de nuestro café es bastante buena”, finalizó.

Más informes al (0982) 948-229. Café Guarania queda en Cinecio Coronel c/ Trébol, Luque. Las oficinas se encuentran abiertas de lunes a viernes de 8:00 a 17:00. @CafeGuarania.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.