Café Quinto, un negocio paraguayo que tuesta y realiza curaduría de cafés brasileños de especialidad

(Por NV) La curaduría y tueste de Café Quinto está a cargo de Carlos Quinto, un joven emprendedor que busca y selecciona cafés de alta calidad de productores brasileños apasionados por la labor del cultivo y sus diferentes procesos de cosecha y beneficio. La marca cuenta con cafés de especialidad frescos tostados semanalmente para los amantes de esta bebida. 

Café Quinto ofrece cafés pensados para ser utilizados en bebidas a base de espresso (ideales para las cafeterías) y otros 10 productos para filtrados. La marca está relacionada con la cercanía, con la trazabilidad. “Desde un principio nos propusimos tratar directamente con los productores, a quienes acompañamos durante todo el proceso productivo. Importamos cafés de finca, microlotes y nanolotes que los seleccionamos en origen. Tenemos el tueste adecuado para cada producto y lo que buscamos es destacar su mayor potencial sensorial”, explicó Carlos Quinto, propietario de este emprendimiento.

“El café de especialidad tiene como requerimiento principal tener trazabilidad, es por eso que tienen siempre toda la información sobre su origen, la finca, la altitud, el productor y otros datos. Café Quinto va más allá; en nuestras etiquetas se puede apreciar además de todos esos datos, el nombre del productor, su proceso, su sensorial. Es tanta la cercanía que tenemos con los productores que sabemos los números de lotes de los cafés”, detalló Carlos. “Por eso, llevamos esa misma trazabilidad y cercanía a las cafeterías en donde están nuestros productos, por lo que ellos no son clientes sino aliados”, sostuvo.

El laboratorio de Café Quinto cuenta con herramientas y procesos que ayudan en una producción de gran volumen, manteniendo la calidad y consistencia en cada tueste. “Este año tendremos un total de 12 cafés diferentes de nuestros tres productores aliados. No podían faltar nuestros micro y nanolotes, que son producciones de muy poca tirada que con un cuidado y proceso particular derivan en cafés de altísima calidad”, comentó Carlos.

Cada lote tiene características diferentes por lo cual se modulan de manera distinta, para eso cuentan con un software que les ayuda a replicar las recetas de tuestes de las diversas variedades del stock. Brasil es el lugar elegido para traer los granos, ya que cuenta con un innovador proceso de producción, de cosecha, así como también dispone de una interesante tecnología invertida.

El inicio de una travesía cafetera

Café Quinto nació como un proyecto muy pequeño, que comenzó con 20 kits y luego fue creciendo poco a poco gracias al amor y la pasión de Carlos hacia el mundo del café. Con el tiempo logró conocer más acerca del mercado paraguayo y pudo encontrar su nicho. Dos amigos, Luis Fernando Vallese y Javier Apesteguia, se sumaron como socios y así nació la tostaduría.

Carlos quería acercarse a los amantes del café a través de un buen producto. El nombre Quinto se dio por una razón muy personal, relacionado con su padre y con su familia. “Mi apellido comienza con V y durante mucho tiempo viví en España, por lo cual todos empezaron a llamarme Carlos Quinto. Además, soy el quinto hijo de mis padres”, relató.

Al momento de asociarse, sus amigos no tuvieron problema de mantener esta marca, que ya es bastante conocida en nuestro país y está en constante crecimiento.

Dónde se encuentran los productos

Las cafeterías son los principales aliados de Café Quinto, que compran los productos en volumen. También tienen venta directa al público, en packs de 250 gramos, que se pueden adquirir a través del Instagram y en algunas cafeterías.

“Estamos buscando estar presentes en más lugares gourmet y tiendas especializadas”, anunció el propietario.

Para Carlos, las grandes marcas que están llegando van a hacer crecer más el mercado del café en Paraguay. “Nosotros comenzamos muy pequeños, pero las ventas están ascendiendo cada vez más”, informó. “Nuestra mayor inversión es el tiempo dedicado a las cafeterías en la capacitación que les brindamos para ofrecer un mejor producto”, señaló.

Para este año la marca quiere posicionarse en el mercado; la meta es que las personas reconozcan a Café Quinto por su sabor. Como novedad, el nanolote Frutos Rojos será la estrella de esta temporada. También los de notas sensoriales de cereza y el de uva blanca son variedades que se lanzarán próximamente y que seguramente van a ser muy demandadas, porque una vez que se pruebe este café de especialidad no hay vuelta atrás.

Y como plus, este año Café Quinto estará presente una vez más en el Asu Coffee Fest lanzando un café de la variedad Geisha, un café exótico y complejo. Además, tendrán otros cafés y muchas sorpresas. Más datos al (0972) 331-909. Seguiles en las redes sociales @cafequintopy

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.