Cafetería Occidental: un pedacito del Chaco en la ciudad (las estrellas son el pan dulce y el mbejú)

(Por NV) Uno de los sueños más grandes de la Cafetería Occidental es convertirse en el punto de referencia no solo para los amantes de la gastronomía chaqueña, sino también para los chaqueños que son nuevos en la ciudad. Cada propuesta del menú está elaborada con recetas que rescatan las tradiciones de la región Occidental, creando un vínculo profundo con sus raíces y brindándole al lugar un encanto único. Conversamos con Rocío Coronel, inversionista principal de este negocio que se encuentra en Luque.

El 5 de mayo de 2024 marca el nacimiento de un espacio único en Luque, creado por un grupo de apasionados por el café. Este proyecto se levanta con la firme convicción de mantener vivas las tradiciones de la región Occidental, transmitiendo la calidez y hospitalidad características del Chaco en cada detalle.

“Somos oriundos de la región Occidental-Chaco”, cuenta Rocío Coronel. El alma del negocio está en lo tradicional y en el ambiente familiar que se respira desde que se cruza la puerta. Se trata de un lugar donde las recetas caseras y el amor por lo que se hace forman parte esencial de la experiencia.

Entre las opciones que ofrece el local, se destacan las pizzas, hamburguesas, panes, cookies, postres y el siempre reconfortante café de especialidad. Cada producto es elaborado de manera artesanal, manteniendo la esencia de lo casero y lo familiar. Rocío aseguró que buscan que sus clientes no solo disfruten de un buen café o una deliciosa pizza, sino que sientan como si estuvieran en casa.

La recomendación de la casa es el Pan dulce occidental (hecho con harina, huevo, manteca, leche, levadura, azúcar y vainilla), es uno de los favoritos del lugar. Otras delicias incluyen el Donpas pizza (con su masa casera y la combinación de carne seca, queso, tomate, locote y cebolla) y el Reviro (preparado con harina, huevo, leche, carne seca y aceite). No dejes de probar el Pirón (fariña, aceite, agua, carne seca, cebolla, sal y ajo) y el Mbeju occidental (fariña, almidón, queso, sal, leche y manteca).

La cocina del establecimiento se encuentra completamente equipada para mantener el ritmo de producción necesario para atender la demanda mensual. Los ingredientes son seleccionados cuidadosamente, apostando por la frescura y el respeto por las recetas tradicionales.

Desde su apertura, el local ha tenido una respuesta positiva, y actualmente se encuentra en un punto de equilibrio, con ventas que están en constante crecimiento, según informó la propietaria. La meta para este año es tener un mayor reconocimiento en la ciudad y continuar siendo ese lugar especial donde los recuerdos del Chaco cobran vida, además de generar más fuentes de trabajo.

Más datos

El local queda sobre Del Maestro entre, Av. Gral. Aquino y P J Caballero, Luque. Teléfono (0994) 835-527. Encontrales en el Instagram @cafe.occidental

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.