Casa Rica ofrece ciclo de catas de la mano de la bodega española Aldonza 

(Por NV) En el afán de malcriar a sus clientes, Casa Rica preparó para este 2021 excelentes actividades y esta vez presentó una relacionada al vino. La experiencia Aldonza, una marca de origen español, consiste en una serie de catas privadas en donde se podrá disfrutar de este producto importado exclusivamente por este mercado gourmet.


 

De la mano de Aldonza y el chef Colaso Bo, se realizó el 19 de febrero una cena maridaje en la casa de la familia Karim Campos Cervera, con aproximadamente 20 participantes. En el evento estuvo presente también el embajador de la marca, el español, Miguel Ángel Olivier. “Iniciamos un ciclo de catas privadas creadas exclusivamente para todos los clientes interesados en conocer los productos”, comentó Jannely Taboada, gerente de Marketing de Casa Rica.

El vino tiene una larga historia y cada botella puede tener la suya. La de esta bodega se refleja en cuatro generaciones de amantes del vino. Aldonza es una prestigiosa y reconocida marca española de una larga trayectoria que se encuentra dentro de los productos exclusivos de Casa Rica con su línea Premium de vinos de cepas de la Borgoña francesa y española, (cultivados en España). También cuenta con aceites de oliva extra vírgenes y azafrán de alta calidad.

“La bodega Aldonza se encuentra en la ciudad de Albacete, Castilla de La Mancha, España, producen vino y el mejor azafrán del mundo y aceite de oliva virgen extra. Su calidad es incomparable. Está ubicada en un enclave idílico, en plena sierra de Alcaraz y Campos de Montiel, en el municipio de Munera situado al noreste de la provincia de Albacete”, mencionó Jannely.

Casa Rica cuenta actualmente con cuatro tipos de vinos de la bodega Aldonza: Navamarín (Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo), Selección (Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot y Syrah), Clásico (Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot) y Albo (Sauvignon Blanc y Macabeo).

“Durante los eventos potenciamos los vinos importados por nosotros mismos, pero estamos abiertos a realizar actividades con otros vinos de proveedores amigos de la casa”, dijo Jannely. Siguiendo siempre los protocolos de seguridad, el equipo de Casa Rica está preparado para armar cada cata según los requerimientos de los clientes, que por lo general ya tienen grupos armados.

Este mercado gourmet se ha empeñado siempre en ofrecer una cava completa, llena de la más exclusiva variedad de productos importados en Paraguay. Con esta cata realizada, y con las que están agendadas ya para marzo, se inicia un ciclo nuevo de servicios de El Molinillo de Casa Rica, ideal para los amantes del vino. Para más informes contactarse al (0972) 212-368.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.