Catas privadas de In Vino Veritas, un nuevo recorrido por el mundo del vino

(Por NV) El club privado In Vino Veritas lanzó un nuevo producto; se trata de unas catas pensadas especialmente para empresas y para todos los amantes del vino. Temáticas como: “La fiesta del Malbec”, “Una noche rosada” o “La seducción de los blancos” se adaptan a los diferentes grupos y presupuestos.

In Vino Veritas tiene experiencia en grandes eventos. Fueron contratados por Capro para hacer ExpoVino –entre 2015 y 2017– y desde el 2018 son los partners de WOFA para sus WOFA Wine Tasting anuales. “Siempre hemos organizado cata para eventos muy importantes, para los socios del club y para los amigos que nos piden. Ahora lanzamos este producto pensado para las empresas, para sus eventos empresariales y también abrir las puertas para los que, aún no son socios, conozcan cómo trabajamos”, explicó Ricardo Fazzio.

Las catas privadas realizadas por In Vino Veritas comienzan con una introducción al mundo del vino y se explican los pasos a seguir durante el encuentro. “También hablamos de la importancia de utilizar las copas adecuadas”, explicó Fazzio. “Luego se procede a degustar (catar) los vinos seleccionados y explicar las características de cada vino”, agregó.

Lo más común es que se degusten entre cuatro a cinco vinos distintos, con la posibilidad de ampliar la cantidad si así el cliente lo solicita. En cuanto a orígenes, la cata puede realizarse con vinos de un mismo país o de distintos países. En Paraguay existen vinos de orígenes muy diversos como Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Líbano, Hungría, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y otros.

La persona que contrata el servicio puede elegir lo que quiera, pero Fazzio sugiere que se realicen las catas con vinos de distintos países y diversas cepas. “La primera pregunta que le hacemos al organizador es qué espera de la cata y cuál es el presupuesto con el que cuenta. Diseñamos cada evento a medida”, señaló.

Aunque las catas son creadas en conjunto, existen ya algunas temáticas que se pueden elegir como: “Un paseo por el mundo en copas”, “Una noche con acento argentino”, “Cena maridaje”, “Sushi y espumantes/champagne”. Los eventos pueden realizarse en el salón de In Vino Veritas –que tiene capacidad para 20 a 24 personas– así como también en algún salón de eventos, el quincho de un edificio o en una casa y, dependiendo del espacio, hasta 60 personas.

En algunos casos se realizan presentaciones corporativas y después la cata, otros incluyen algún show musical y es así como la temática y el lugar puede ir variando según la necesidad y el objetivo deseado. “Todo se arma según lo requiera nuestro cliente”, indicó.

Según Fazzio, es un buen momento para presentar el producto a los amantes del vino e invitarlos a sorprender a sus amigos, familia, clientes, equipos, proveedores con un evento distinto. “Estamos abiertos a todo aquel que esté interesado. Es perfecto para aquellos que quieren descubrir el mundo del vino (y que tengan la edad legal para beber)”, expresó.

Fazzio mencionó que el año empezó muy tranquilo, posiblemente más relajado que los años anteriores, pero las personas están esperando nuevos eventos y sobre todo vivir experiencias incomparables. “Ya no solo basta con ofrecer una cata o degustación, debemos ofrecer experiencias”, analizó.

Descubriendo este apasionante un mundo

In Vino Veritas es un club privado que lleva ya seis años desarrollando el mundo del vino en Paraguay y agrupa a más de 200 asociados. Tienen cuatro tipos de categorías: Initium, para menores de 30 años cuyo costo es G. 150.000 por mes y reciben una botella del mismo monto o más mensualmente; la categoría Clásica tiene un costo de G. 250.000 por mes y se recibe una botella del mismo monto o más. Fazzio comentó que es la categoría que más miembros tiene.

Por su parte, Vinum cuesta G. 500.000 y está destinado a los amantes de los súper vinos, quienes reciben cada mes una botella con valor de mercado superior al monto abonado. “La nueva categoría se llama Quantity y estamos lanzando este mes. Son cuatro botellas cada una de ellas tiene un costo promedio de G. 100.000 o más en el mercado. El valor de la membresía es de G.400.000.

Finalmente, Fazzio anunció que están organizando un evento que dará de qué hablar y se realizará en conmemoración del Día del Malbec. Está previsto para la semana del 15 al 17 de abril.  “También estaremos lanzando en marzo el club In Vino Veritas en Encarnación y en Bella Vista”, concluyó.

Si querés saber más sobre este y otros productos y eventos organizados por In Vino Veritas contactá al (0981) 478-968 y al (0981) 286-868 o escribí a info@invinoveritasclub.com. El local queda sobre Prócer Alcántara y Julián Alarcón, barrio Carmelitas. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 13:00. @InVinoVeritas-clubprivado

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.