Cervecería Kessel: lo mejor de la cerveza alemana combinada con las tradiciones paraguayas

(Por NV) El auge y consolidación de las cervezas artesanales en nuestro país es increíble. Los paraguayos se están volviendo más críticos, atendiendo la diversidad que existe. Los que prueban los productos de la Cervecería Kessel son auténticos cerveceros, aquellos que valoran una cerveza fresca, pura y sin conservantes.

Los tiempos cambian y en Paraguay cada vez existe mayor variedad de cervezas y un público cada vez más exigente. “En unos años, las generaciones más jóvenes entenderán también el valor histórico de la cerveza y empezarán a ver a la espumante rubia, con otros ojos”, cuenta Frank Dittert, maestro cervecero de Cervecería Kessel. “La cultura cervecera es de larga data en el país, pero aún falta mucho por explorar”, analizó.

El maestro cervecero de Kessel mencionó que su cerveza es artesanal. “Está regida por la ley 1516 de la pureza, que establece solamente tres ingredientes: agua, cebada y lúpulo”, indicó. La cerveza Kessel es una verdadera experiencia. “Es la sensación de tomar una cerveza pura, ya que no está filtrada ni pasteurizada. Es trasladarse por unas horas a una típica cervecería de pueblo en Alemania, pero en plena Ruta 2 de Paraguay”, explicó. 

Actualmente cuentan con dos tipos de cervezas: Helles (rubia) y Weizen (trigo). Todas las cervezas son protagonistas principales y cada una se ajusta a un paladar diferente. “Además tenemos varios platos de la casa. Uno que les recomiendo es el Chorizo a la Kessel”, agregó.

La fábrica produce 4.800 litros mensualmente, número que buscarán incrementar en el transcurso de los próximos meses. Se encuentra en Ypacaraí, atendiendo la gran cantidad de extranjeros y en especial alemanes, que viven en la zona de Cordillera. “Contamos con la única caldera de cristal en Sudamérica. Esto permite también que el visitante pueda tener participación en la elaboración de la cerveza”, comentó el maestro.

La materia prima es importada de Alemania. Las botellas, máquinas, ingredientes, incluso el maestro cervecero. Pero, después todos los talentos son humanos, son paraguayos y de la zona de Cordillera. “Actualmente, en pleno reajuste durante la pandemia, estamos otorgando más de 10 fuentes de trabajo y planeamos crecer aún más”, anunció. “Esta situación también nos mostró las oportunidades que existen en el mercado”, remarcó Dittert.

Esta marca se estableció en el mercado con mucha responsabilidad social. Por ejemplo, todas las botellas son de vidrio y retornable. Dittert informó que se están perfeccionando para colaborar con el cuidado del medioambiente. “Kessel quiere estar en todas las mesas y heladeras del Paraguay, es por eso que estamos escuchando atentamente los comentarios de todos nuestros consumidores”, expresó.

Ser un maestro cervecero suena muy lindo, pero hay que también cargar las botellas, limpiarlas, controlar stock de productos, hacer los pedidos, capacitar. “Lo bueno es que el equipo humano de la empresa está creciendo y eso sin duda hará que podamos crecer con bases sólidas. Como todo en la vida requiere mucho amor y dedicación”, cuenta Dittert.

Como novedad, la Cervecería Kessel estará lanzando un nuevo menú, con la idea de ir perfeccionando los platos y el restaurante. “La temporada de verano ya empezó, entonces nos preparamos día a día para sacar lo mejor. Disponemos de tours a la fábrica, incluso el participante puede participar del proceso. Sin duda alguna, es una hermosa experiencia”, finalizó el maestro cervecero.

Más datos

Actualmente la marca está presente en varios restaurantes en Caacupé, bodegas en Asunción como Bodega Boutique, German Goods, Euro Shop y ahora proyectando a otras. Cervecería Kessel se encuentra en el km 41, Ruta 2, Ypacaraí, abre de lunes a jueves 8:30 a 22:00; viernes y sábados de 9:00 a 00:00 y domingos de 11:00 a 20:00. Informaciones al (0972) 844-512. Encontrales en Instagram y Facebook como @kesselpy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.