Cervecería Kessel: lo mejor de la cerveza alemana combinada con las tradiciones paraguayas

(Por NV) El auge y consolidación de las cervezas artesanales en nuestro país es increíble. Los paraguayos se están volviendo más críticos, atendiendo la diversidad que existe. Los que prueban los productos de la Cervecería Kessel son auténticos cerveceros, aquellos que valoran una cerveza fresca, pura y sin conservantes.

Los tiempos cambian y en Paraguay cada vez existe mayor variedad de cervezas y un público cada vez más exigente. “En unos años, las generaciones más jóvenes entenderán también el valor histórico de la cerveza y empezarán a ver a la espumante rubia, con otros ojos”, cuenta Frank Dittert, maestro cervecero de Cervecería Kessel. “La cultura cervecera es de larga data en el país, pero aún falta mucho por explorar”, analizó.

El maestro cervecero de Kessel mencionó que su cerveza es artesanal. “Está regida por la ley 1516 de la pureza, que establece solamente tres ingredientes: agua, cebada y lúpulo”, indicó. La cerveza Kessel es una verdadera experiencia. “Es la sensación de tomar una cerveza pura, ya que no está filtrada ni pasteurizada. Es trasladarse por unas horas a una típica cervecería de pueblo en Alemania, pero en plena Ruta 2 de Paraguay”, explicó. 

Actualmente cuentan con dos tipos de cervezas: Helles (rubia) y Weizen (trigo). Todas las cervezas son protagonistas principales y cada una se ajusta a un paladar diferente. “Además tenemos varios platos de la casa. Uno que les recomiendo es el Chorizo a la Kessel”, agregó.

La fábrica produce 4.800 litros mensualmente, número que buscarán incrementar en el transcurso de los próximos meses. Se encuentra en Ypacaraí, atendiendo la gran cantidad de extranjeros y en especial alemanes, que viven en la zona de Cordillera. “Contamos con la única caldera de cristal en Sudamérica. Esto permite también que el visitante pueda tener participación en la elaboración de la cerveza”, comentó el maestro.

La materia prima es importada de Alemania. Las botellas, máquinas, ingredientes, incluso el maestro cervecero. Pero, después todos los talentos son humanos, son paraguayos y de la zona de Cordillera. “Actualmente, en pleno reajuste durante la pandemia, estamos otorgando más de 10 fuentes de trabajo y planeamos crecer aún más”, anunció. “Esta situación también nos mostró las oportunidades que existen en el mercado”, remarcó Dittert.

Esta marca se estableció en el mercado con mucha responsabilidad social. Por ejemplo, todas las botellas son de vidrio y retornable. Dittert informó que se están perfeccionando para colaborar con el cuidado del medioambiente. “Kessel quiere estar en todas las mesas y heladeras del Paraguay, es por eso que estamos escuchando atentamente los comentarios de todos nuestros consumidores”, expresó.

Ser un maestro cervecero suena muy lindo, pero hay que también cargar las botellas, limpiarlas, controlar stock de productos, hacer los pedidos, capacitar. “Lo bueno es que el equipo humano de la empresa está creciendo y eso sin duda hará que podamos crecer con bases sólidas. Como todo en la vida requiere mucho amor y dedicación”, cuenta Dittert.

Como novedad, la Cervecería Kessel estará lanzando un nuevo menú, con la idea de ir perfeccionando los platos y el restaurante. “La temporada de verano ya empezó, entonces nos preparamos día a día para sacar lo mejor. Disponemos de tours a la fábrica, incluso el participante puede participar del proceso. Sin duda alguna, es una hermosa experiencia”, finalizó el maestro cervecero.

Más datos

Actualmente la marca está presente en varios restaurantes en Caacupé, bodegas en Asunción como Bodega Boutique, German Goods, Euro Shop y ahora proyectando a otras. Cervecería Kessel se encuentra en el km 41, Ruta 2, Ypacaraí, abre de lunes a jueves 8:30 a 22:00; viernes y sábados de 9:00 a 00:00 y domingos de 11:00 a 20:00. Informaciones al (0972) 844-512. Encontrales en Instagram y Facebook como @kesselpy

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.