Chau dieta: te contamos dónde pedir medialunas artesanales horneadas en el momento

(Por NV) Si estás buscando comer unas deliciosas medialunas frescas, tenés que conocer CaféKua Medialunas apoha, un emprendimiento dirigido por Johana Arce y Édgar Duarte quienes, con su receta original, buscan deleitar a los dulceros más exigentes. Se encuentra en Luque (exclusivo para delivery o pasar a buscar).

 

“Era el año 2016, y ante la necesidad de obtener estabilidad e independencia financiera, optamos por abrir una cafetería. Habíamos alquilado un salón en donde recibíamos al cliente, teníamos una amplia variedad de productos, entre ellas las medialunas hojaldradas, todo era elaborado por nosotros mismos. El proyecto fue avanzando bien, pero luego de 10 meses nos vimos obligados a cerrar debido a cuestiones relacionadas a la salud. En los años posteriores continuamos con la elaboración de las medialunas, las cuales eran ubicadas en puntos de reventa”, explicó Édgar Duarte.

Ya en el año 2020, en cuarentena y con mucho tiempo en la casa, Édgar y Johana vieron la oportunidad de reactivar y no solo eso, sino también dar otra dirección al negocio. Esta vez decidieron ser una empresa monoproducto y centrarse exclusivamente en las medialunas. “Las medialunas eran hechas en nuestra casa y entregadas por delivery lo cual también lo hacíamos nosotros. Y gracias a las recomendaciones de nuestros clientes empezamos a tener mayor demanda, fue así que en setiembre del 2021 abrimos nuestro primer punto de venta”, detalló el propietario.

“Somos una tienda exclusivamente de medialunas que son horneadas sí o sí en el momento, según el pedido, sin importar la cantidad. Por lo tanto, hay un tiempo de espera de entre 20 a 25 minutos aproximadamente. Nuestra prioridad es que el cliente pueda llevar sus medialunas recién horneadas y así disfrutar de la experiencia CaféKua”, dijo Édgar. “Para este año estamos proyectando abrir otro punto de venta en la zona de Shopping Pinedo”, adelantó. 

CaféKua Medialunas apoha es una tienda en donde las personas podrán encontrar un trato amigable y, por supuesto, medialunas recién horneadas. Es un punto de venta exclusivo para delivery o pasar a buscar. “Elegimos el barrio de Palma Loma, en Luque, porque es el lugar en donde crecimos, y porque en la zona no había algo similar, por lo tanto consideramos que era una oportunidad”, dijo Johana.

Édgar y Johana fueron rediseñando la receta de las medialunas hasta encontrar una combinación equilibrada entre el croissant y la medialuna. Actualmente tienen una producción mensual de 6.000 a 7.000 medialunas y gracias a los clientes fieles, el negocio va teniendo un crecimiento positivo. Entre los sabores más solicitados están las medialunas de dulce de leche, las de crema Bariloche (50% cacao, 50% dulce de leche) y las de chocolate. Los propietarios aseguran que vas a querer probar todas. Ideal para este clima.

 Más datos

Pedidos al teléfono (0991)714-556. Encontrales en Facebook como Cafékua, en Instagram medialunascafekua.py

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.