Che Bagels, la primera tienda de bagels artesanales de Paraguay

(Por NV) Che Bagels es un local que cuenta con una gran variedad de propuestas a base de bagels, los famosos panes que prometen enamorarte gracias a la combinación de ingredientes que presentan. Si buscás comer algo especial, tenés que probar el bagel de salmón ahumado de este lugar.

“Nuestra pasión por los bagels nació hace dos años en Buenos Aires. Probamos los panes allí, nos interesó el modelo de negocio de un local de Argentina y estuvimos a punto de traer la franquicia, pero no se dio. Luego de hacer un estudio de mercado en Asunción le pregunté a un primo, que es chef y hoy socio de la empresa, si se animaba a emprender en el rubro y la respuesta fue inmediata: ¡Sí! Mis padres son paraguayos y siempre tuve ganas de venir a vivir a Paraguay. Así fue como empezó todo”, explicó Hernán Díaz, socio propietario de Che Bagels.

Esta propuesta gastronómica, ubicada en Patio de Gaulle, ofrece una variedad de sándwiches calientes y fríos, todos, por supuesto, dentro del famoso bagel. “Nuestro producto estrella en el salmón, ya sea en bagel o al plato”, aseguró Hernán. Che Bagels se caracteriza por poseer en su menú platos ricos, sanos y naturales, según su propietario. “Trabajamos para un público exigente, que quiere materia prima de calidad y que quiere probar algo diferente. Por ahora solo producimos en el local para satisfacer nuestra demanda allí, más adelante pensamos en vender masivamente”, comentó.

El bagel es un pan elaborado tradicionalmente de harina de trigo, cuya característica principal es el agujero que tiene en el centro. Antes de ser horneado se cocina en agua brevemente, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Pueden estar cubiertos de semillas de sésamo o adormidera, cebollas o ajos secos, sal gruesa, o de todo al mismo tiempo. Aunque este pan se originó en Polonia, ganó popularidad en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York.

Che Bagels es una marca que no tiene techo. “Además de los bagels brindamos productos de cafetería, ensaladas, platos frescos ricos y saludables. No hacemos frituras, todo es horneado”, manifestó Hernán, quien además señaló que si bien hay varios locales que venden bagels, en su mayoría cafeterías, ellos son la primera casa especializada 100% en bagels, con más de 25 variedades a elegir. “Somos el primer bar temático de bagels en el país”, afirmó.

“Abrimos nuestro primer local en Recoleta, pero proyectamos tener sucursales y después empezar a trabajar para franquiciar la marca. Este año queremos seguir posicionando la marca Che Bagels en Paraguay. El bagel es un producto poco conocido aquí, pero muy atractivo”, concluyó.

El local queda en Patio de Gaulle. Sobre la calle Charles de Gaulle y Campos Cervera. Más informes al (0991) 203-169 y (0984) 154-105 o en la página www.chebagels.com.py. Encontralos en las redes sociales como @CheBagels

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.