Chochan inaugura sucursal en el barrio Las Mercedes (le va bien al primer concepto de bar de cerdo del país)

(Por NV) Juana Paredes y Matheus Caffarena están próximos a inaugurar el segundo local de Chochan, el primer bar en cuya carta el protagonista principal es el cerdo. Este es un lugar especial para aquellas personas que buscan vivir experiencias gastronómicas y descubrir nuevos sabores.

 

Chochan es una marca reconocida en el mercado por haber participado en numerosas ferias de gastronomía. “Somos el primer concepto de bar de cerdo en el país y llegar al público con esta idea fue muy desafiante, ya que tuvimos que romper el paradigma formado en el consumidor paraguayo que pensaba que la carne de cerdo y la cerveza no se podían mezclar”, explicó Juana Paredes.

Desde el inicio, la marca tuvo una gran aceptación, principalmente por la presentación de sus platos, “hechos con materia prima de primer nivel”, destacó Juana. El plato insignia es la Costillita Grill de Cerdo, que viene acompañado de una porción de suave mandioca hervida y limón, listo para comerse con las manos. “Facilitamos a los clientes cubiertos y guantes especiales para que no tengan que ensuciarse. Nuestro diferencial es que no usamos salsa barbacoa como es común en otros lugares, sino que hacemos con un condimento especial, receta secreta de la casa”, subrayó la emprendedora.

Además, Chochan cuenta con otras especialidades hechas exclusivamente bajo pedido para reuniones o eventos como el pernil cocinado al horno por 10 horas, los sándwiches de bondiola desmenuzada con salsa de la casa y coleslaw (ensalada de col blanca cruda picada de forma fina) y las empanaditas con picante casero. 

“Nuestro concepto nació en noviembre del 2015, luego de un viaje que hicimos por el este de Europa, donde la base de la gastronomía es principalmente la carne de cerdo. Específicamente en Praga fue donde confirmamos que queríamos probar el desafío en Paraguay. Luego de un año de tenerlo en mente, en enero de 2017 nos animamos y creamos Chochan, un bar que ofrece menú a base de carne de cerdo y chop nacional, para ello buscamos un nombre corto y que transmita de buenas a primeras de qué se trata el lugar”, mencionó Juana.

Un nuevo local en el barrio Las Mercedes
“Nos definimos como una chopería de barrio, porque nuestra clientela en gran parte es del barrio y el bar se ha convertido en un lugar clave para los encuentros distendidos de amigos y vecinos, pasar a romper la rutina con unos chops fríos. Emulando a las antiguas y clásicas choperías de Asunción. Es lo que buscamos transmitir, un lugar de buenos amigos”, dijo Matheus Caffarena.

Matheus señaló que en cuarentena se encontraron con el gran desafío de seguir llegando a sus fieles clientes, por lo cual crearon kits de sus productos para cocinar en casa. “Fue todo un éxito, sacamos a la venta más de 1.000 unidades de kits Chochan, que contenían nuestras clásica Costi grill, chorizos alemanes, matambrito de cerdo, acompañado de distintos tipos de salsas. Tanta fue la repercusión que nos encontramos con la problemática del stock limitado, lo cual hizo que tuviéramos que agendar los pedidos con antelación para poder cumplir con todos”, comentó.

“Hoy tenemos dos modalidades de venta, continuamos con la entrega de kits para cocinar en la casa y también la opción de comer en el bar. Si bien aún no recuperamos los niveles de ventas que teníamos en prepandemia, estamos muy contentos de no haber parado, de habernos reinventado y de seguir con nuestro éxito”, manifestó Matheus.

Que el mercado gastronómico haya crecido mucho en los últimos años no significa que sea fácil llevar adelante un emprendimiento de este tipo y mucho menos tener el éxito asegurado, según Matheus. “Este tipo de empresa lleva mucho sacrificio y la clave está en estar pendiente y presente siempre; los clientes se sienten cuidados y valorados cuando se atienden los detalles, cuando existe el trato humano; llegar, saludar e intercambiar unas palabras hace la diferencia, fidelizar de esta forma a la clientela es el secreto para que siempre te vuelva a elegir”, aseguró.

El nuevo desafío de Juana y Matheus para este año es abrir la primera sucursal de Chochan en el clásico barrio Las Mercedes, que esperan hacerlo para finales de este mes. También aprovecharán el momento para presentar una carta con muchas novedades.

Más datos
La casa central de Chochan se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa, en el barrio Mburucuyá y la sucursal a inaugurarse próximamente está sobre Padre Cardozo casi Juan de Salazar, en el barrio Las Mercedes. Informes y pedidos al (0985) 164-545. Seguiles en el Instagram: @chochan.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.